Josef Maiman: Acuerdo de colaboración con la fiscalía será revisado el 22 de julio

El ex empresario israelí se acogió al proceso de colaboración eficaz en agosto del 2017. El juez Richard Concepción Carhuancho analizará el acuerdo.
Josef Maiman es una pieza clave en el proceso judicial de Alejandro Toledo. (Foto: Difusión)

El juez programó para el próximo lunes 22 de julio la audiencia para analizar el acuerdo de colaboración eficaz entre y el Equipo Especial Lava Jato.

La audiencia fue programada para las 8:00 a.m. y se realizará de manera reservada solo con la presencia de la fiscalía y los abogados del ex empresario israelí cercano a Alejandro Toledo.

El proceso de colaboración eficaz comenzó en agosto del 2017 cuando Josef Maiman decidió acogerse a este mecanismo. Luego de ello, declaró ante la fiscalía y en junio último, amplió su testimonio.

Cabe resaltar que a fines de marzo, el ex empresario firmó el acuerdo de colaboración con la fiscalía, de aproximadamente 81 páginas, en Israel.

En los primeros días de julio, el fiscal José Domingo Pérez presentó ante el despacho del juez Richard Concepción Carhuancho el acuerdo para el control de legalidad.

La información brindada por Josef Maiman servirá para el proceso judicial contra Alejandro Toledo en el marco del caso Odebrecht y Ecoteva.

Relacionadas

Comisión de Constitución debatirá proyecto sobre inmunidad parlamentaria

Congreso convoca a la próxima sesión del pleno para el lunes 22 de julio

Néstor Popolizio: "No hay ningún secretismo en reuniones con César Hinostroza"

Salgado afirma que la próxima semana decidirán candidatos para la Mesa Directiva

Sala concede apelación a Jaime Yoshiyama y regresará a penal Castro Castro

García Belaunde niega que Acción Popular haya recibido dinero de Odebrecht

Víctor Prado: "Si un juez pierde credibilidad social, es mejor que se dedique a otra actividad"

Del Solar: Exhortamos al TC que reconsidere salida del Consejo para la Reforma de Justicia

Del Solar: "Hay que redoblar esfuerzos para aprobar proyectos que recibieron la confianza"

Tags Relacionados:

Más en Política

Marticorena: “Veo imposible” convocar a una sesión extraordinaria para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Ministro de Educación asegura que lo tergiversaron al referirse a violaciones de niñas awajún

Congreso promulga ley que permite a legisladores postular a elecciones de 2026

Williams: Presidenta de Constitución puede convocar hoy a una sesión extraordinaria para ver ley contra asesinos y corruptos

Congreso a la Corte-IDH: “Rechazamos cualquier intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”

Siguiente artículo