Muñoz: "No podemos ceder ante la coima y el chantaje, eso se llama corrupción"

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, aseguró que se debe sancionar a los responsables con la "máxima pena", luego que Susana Villarán confesó que tuvo conocimiento de los aportes de empresas brasileñas a la campaña del 'No a la revocatoria'.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, señaló que se debe sanciona con la máxima pena. (Foto: GEC)

El alcalde de Lima, , utilizó sus redes sociales para pronunciarse tras las declaraciones de la ex burgomaestre , quien el último sábado reveló que siempre tuvo conocimiento de los aportes de empresas brasileñas a la campaña del 'No a la revocatoria'.

Muñoz afirmó que no se puede “ceder ante la coima y el chantaje” y se mostró a favor de que se “castigue” a los responsables por actos de corrupción “con la máxima pena”.

“El fin no justifica los medios, mucho menos cuando estos tienen intereses económicos. No podemos ceder ante la coima y el chantaje. Eso se llama corrupción y los peruanos estamos asqueados de situaciones como estas”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Que se castigue con la máxima pena para que no se repita”, agregó el alcalde en su cuenta de Twitter.

Susana Villarán aseguró el último sábado que siempre supo de los aportes económicos brindados a la campaña del 'No a la revocatoria'; sin embargo, indicó que no recibió coimas ni “hipotecó el interés público”.

“Siempre supe de los aportes de empresas a la campaña del 'No a la revocatoria'. Tomamos la decisión José Miguel Castro y yo de procurar y aceptar los fondos de campaña […] Reafirmo lo que he dicho siempre, que no hemos recibido coimas, que no hemos hipotecado el interés público a empresas privadas y que jamás se han hecho adendas a la medida de los intereses de estas empresas a cambio del aporte económico dado”, señaló en Facebook.

Asimismo, manifestó que cometió “un grave error” al “permitir que empresas que tenían proyectos privados en la ciudad financiaran la campaña”.

Este lunes, el Poder Judicial evaluará el pedido del Ministerio Público de 36 meses de prisión preventiva contra Susana Villarán, los ex gerentes municipales José Miguel Castro y Gabriel Prado y otros tres imputados por presuntamente haber recibido US$10 millones de Odebrecht y OAS para las campañas contra la revocación (2013) y por la reelección (2014) de la ex alcaldesa.

Relacionadas

Bancada fujimorista: ¿siguen siendo la naranja mecánica? [ANÁLISIS]

Fujimorismo responde que no modificará cronograma

Harvey Colchado: "En Diviac no tenemos miedo a nadie. Caiga quien caiga"

Susana Villarán: "Siempre supe de los aportes a la No revocatoria"

La Diviac ha sido blanco de ataques y hostigamiento

Susana Villarán admite que campaña del 'No a la Revocatoria' recibió dinero de OAS y Odebrecht [VIDEO]

Tres excongresistas postulan como miembros de Junta Nacional de Justicia

Transparencia invoca a concertar para aprobar reforma política antes de 2021

Produce: En junio culminará proceso administrativo a funcionarios por caso Vieira

Popolizio: Expulsión de venezolanos con antecedentes penales continuará

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo