Jorge Cuba se acogió otra vez a la colaboración eficaz

Exviceministro ya entregó información a fiscalía, contó su abogado
Jorge Cuba

se acogió nuevamente a la colaboración eficaz. El exviceministro de Comunicaciones durante el segundo gobierno aprista, sindicado de recibir sobornos de , viene declarando bajo esa figura legal desde octubre del año pasado.

Así lo confirmó a Perú21 el abogado del exfuncionario, Víctor Ortiz Prada. “Cuba ha pedido acogerse a la colaboración eficaz y ya ha dado declaraciones; lo que está haciendo la Fiscalía ahora es corroborar la información brindada”, detalló.

En julio de 2018, el equipo especial Lava Jato anterior, liderado por el fiscal Hamilton Castro, archivó repentinamente el primer proceso de colaboración eficaz de Cuba. La decisión fue tomada por el fiscal Sergio Jiménez Niño.

De acuerdo a la investigación fiscal, recibió US$8 millones en coimas de la empresa brasileña a cambio de intervenir en la licitación del Metro de Lima para dirigir la concesión en su favor.

Según el Ministerio Público, por el tramo 1 de la Línea 1 del tren eléctrico, Cuba recibió US$1’385,000; mientras que por el tramo 2 le entregaron US$6’700,000.

Consultado sobre si ese millonario monto tenía a un beneficiario diferente a Jorge Cuba, actuando como testaferro, Ortiz aseguró que su patrocinado se quedó con el dinero. “Se ha especulado siempre eso con respecto a Cuba, pero él siempre ha dicho que el dinero era para él”, indicó.

Consultado sobre si ese millonario monto tenía a un beneficiario diferente a Jorge Cuba, actuando como testaferro, Ortiz aseguró que su patrocinado se quedó con el dinero. “Se ha especulado siempre eso con respecto a Cuba, pero él siempre ha dicho que el dinero era para él”, indicó.

En ese sentido, descartó que su defendido haya cumplido una función similar a la del exdirectivo de Petroperú , quien dijo que recibió US$1’312,000 ilícitos para Alan García. “Cuba no fue testaferro de nadie”, sostuvo.

Sabías que: 

-El dinero entregado por Odebrecht a Jorge Cuba, según la Fiscalía, fuero depositado en cuentas offshores abiertas en la Banca Privada de Andorra.

-En este proceso están implicados Edwin Luyo, los prófugos Mariella Huerta y Santiago Chau, Magdalena Hinostroza y Jesús Munive.

Relacionadas

Salvador del Solar: "Se ha faltado el respeto a nuestra Policía y a todos los peruanos"

Carlos Morán sostuvo que Comisión de Defensa quiere "responsabilizar" a PNP del suicidio de Alan García

Carlos Tubino le reclama a jefe de Diviac que ejercen "presión psicológica" a detenidos en "mazmorras"

Ética abre indagación preliminar a Daniel Salaverry por contratación de personal

Salaverry ante Comisión de Ética: "Esa firma no me pertenece, es burda y ha sido falsificada"

Mayor PNP Ordinola a Jorge del Castillo: "¿Se nota mi chaleco antibalas o me saco el polo?" [VIDEO]

Carlos Morán dispuso que la cámara de filmación que se usó en caso Alan García sea sometida a un peritaje

'Cuellos Blancos del Puerto': Juez suspendido Ricardo Chang fue detenido de forma preliminar

Tubino: Fuerza Popular no tiene los votos para decidir sobre inmunidad parlamentaria

Lecaros a favor de que la Corte Suprema evalúe la inmunidad parlamentaria

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo