Jorge Barata apelará revocatoria de acuerdo de colaboración eficaz

Abogado César Nakazaki señaló que su patrocinado no tiene la obligación de declarar presencialmente en el Perú, sino vía cooperación penal internacional.

Jorge Barata apelará revocatoria del acuerdo de colaboración eficaz. (Foto: Andina)

jhon.perales

jhon.perales@ainkia.com

Actualización 09/07/2024 – 5:52

El abogado de Jorge Barata, César Nakazaki, anunció que su patrocinado apelará la decisión judicial que revocó el acuerdo de colaboración eficaz entre su patrocinado y el Ministerio Público.

El letrado indicó que su patrocinado se encuentra dentro del plazo de cinco días para presentar la apelación.

MIRA: Fuerza Popular le baja el dedo a Alejandro Soto para reelección

“Hoy día estamos presentado el recurso de apelación, estamos dentro del plazo de cinco días. Confío que con esta apelación, la sala de apelaciones, ya no un juez, sino tres jueces con mayor experiencia sabrán corregir la serie de errores que presenta esta decisión judicial”, aseguró en Canal N.

En ese sentido, indicó que es un “procedimiento corto” y consideró que podría ser resuelto en lo que queda de julio o en agosto.

Nakazaki señaló que los testigos domiciliados en el extranjero no tienen la obligación de declarar de forma presencial en el Perú, ya que la declaración se realiza vía cooperación penal internacional.Se analizarán cosas como por ejemplo si en el acuerdo existe un mecanismo por el cual la Fiscalía podía exigir a testigos domiciliados en el extranjero que declaren presencialmente en el Perú”, señaló.

No depende del testigo. (…) Los testigos domiciliados en el extranjero solamente declaran vía cooperación penal internacional, lo establece primero el Código Procesal Penal, la ley; no Barata y, en segundo lugar, el mismo acuerdo de colaboración”, indicó.

El abogado señaló que durante el juicio al expresidente Ollanta Humala se presentaron “una serie de factores que dificultaron las declaraciones de Jorge Barata”.

“En un momento se les convoca y Brasil decide suspender la cooperación penal internacional porque se había establecido que el Perú venía violando sus compromisos asumidos en el acuerdo de colaboración eficaz. La misma Fiscalía peruana pidió que se reprograme. En otra oportunidad, la defensa del expresidente Ollanta Humala plantea un habeas corpus en Brasil”, explicó.

No obstante, Nakazaki señaló que su patrocinado “pretende continuar brindando sus declaraciones como lo ha hecho hasta ahora, pero siempre y cuando se respete el procedimiento legal”.

Cuestionó que la Fiscalía haya solicitado que se revoque el acuerdo de colaboración eficaz, ya que es precisamente en el juicio donde se necesitan sus declaraciones: “Él tendría que declarar en la mayoría de casos. Este es el momento en el que la Fiscalía lo necesita porque el testimonio es en el juicio, por eso es un absurdo intentar revocar el acuerdo justo cuando se necesita ejecutar”.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias