El mandato constitucional de los miembros de la JNJ vence recién en enero de 2025. (Foto: GEC)
El mandato constitucional de los miembros de la JNJ vence recién en enero de 2025. (Foto: GEC)

La Tercera Sala Constitucional de Lima suspendió los efectos del proceso de destitución que inició la Comisión de Justicia del Congreso contra los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia ().

El Pleno había programado para mañana debatir y votar el informe del grupo de trabajo que recomienda remover a todos los magistrados por incurrir en supuestas faltas graves.

La comisión concluyó que entre esas faltas están que JNJ haya emitido un comunicado en favor de la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos cuando era procesada por el Parlamento; la supuesta presión al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, para que se pronuncie sobre el mismo tema; la permanencia de Inés Tello pese a haber superado el límite de edad de 75 años.

Asimismo, no presentar el informe anual ante el Legislativo, como manda la Constitución; y por la filtración de información a un medio de comunicación del proceso administrativo que se seguía contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Precisamente, los miembros de la JNJ interpusieron la medida cautelar ante el Poder Judicial al advertir que el Congreso inició el proceso con “discrecionalidad” y sin permitir un adecuado derecho a la defensa.

Los demandantes incidieron, además, que no existía proporcionalidad en la sanción planteada y que tampoco una causa grave explícita.

“Se habría iniciado y seguido una investigación parlamentaria sumaria a los demandantes como miembros de la Junta Nacional de Justicia con la imputación de un cargo que se habría originado en una presunta amplia discrecionalidad de los miembros del Congreso de la Republica, y que al ser trasladado a aquellos mediante los Oficios N° 0131-2023-2024/CDJH-CR, N° 0132-2023-2024/CDJHCR, N 0133-2023-2024/CDJH-CR, N° 0134-2023-2024/CDJH-CR, N° 0135-2023-2024/CDJH-CR,N°0136-2023-2024/CDJH-CR, N° 0137-2023-2024/CDJHCR16 para el descargo correspondiente también podría haberse afectado el derecho a la defensa, que forma parte del contenido del derecho al debido proceso”, se lee en la resolución a la que accedió Perú21.

Los magistrados de la JNJ son Aldo Vásquez Riosa, Henry Avila Herrera, Luz Inés Tello de Ñecco, Antonio de la Haza Barrantes, María Zavala Valladares y Guillermo Thornberry Villarán.

VIDEO RECOMENDADO

Alfredo Torres: "Alrededor de 5 millones de personas al año SON VÍCTIMAS DE UN ROBO DE CELULAR"




TAGS RELACIONADOS