JNE: Solo los 41 partidos políticos inscritos participarán en elecciones de 2026

La Ley de Organizaciones Políticas señala que intervienen en el proceso todas las agrupaciones inscritas hasta la fecha del vencimiento de plazo para la convocatoria del proceso electoral que es el 12 de abril.

El Jurado Nacional de Elecciones publicará el cronograma electoral definitivo a más tardar la próxima semana.

Actualización 26/03/2025 – 4:49

Solo los 41 partidos políticos inscritos hasta la fecha en el Registro Nacional de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) participarán en los comicios generales del 12 de abril de 2026, sostuvo el presidente del referido organismo electoral, Roberto Burneo, quien explicó que las agrupaciones que participan en la contienda son las que han estado inscritas a la fecha de la convocatoria que se oficializó ayer a través de un decreto supremo en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

A la fecha, cabe señalar, hay 32 organizaciones en proceso de inscripción en el ROP, y cinco de ellas incluso se encuentran con sus expedientes en la etapa de publicación de síntesis. Ellas son APU que impulsa Aníbal Torres, Runa de Ciro Gálvez, Unidad Popular de Duberlí Rodríguez, Un camino diferente de Rosario Fernández Bazán y el Partido político Integridad Democrática.

La apreciación de Burneo, sin embargo, contrasta con lo establecido en el artículo 4 de la Ley de Organizaciones Políticas Nº 28094 que establece que las organizaciones políticas pueden presentar fórmulas y listas de candidatos para los distintos procesos electorales —sean estos presidenciales, parlamentarios, regionales o ediles— siempre y cuando cuenten con inscripción vigente en el ROP del JNE a la fecha del vencimiento de plazo para la convocatoria del proceso electoral que corresponda que, en este caso específico, es el 12 de abril.

Al respecto, Burneo replicó que hay un reglamento que data de hace más de 10 años que —insistió— indica que las organizaciones que participan en el proceso electoral son las que han estado inscritas a la fecha de la convocatoria.

«No ha habido controversia en 10 años. Siendo este el marco normativo es lo que se va a aplicar, en término de números son 41 organizaciones que lograron inscribirse hasta hoy y son las que van a participar en el siguiente proceso electoral», subrayó.

Plazos para alianzas y cambios

El titular del Jurado Nacional de Elecciones, en declaraciones a RPP, además, sostuvo que el Congreso tiene como plazo máximo hasta el 12 de abril para formular algunos cambios de la normativa electoral y los partidos políticos hasta el 2 de agosto para inscribir sus alianzas electorales. El JNE, en tanto, tiene el 1 de setiembre como fecha límite para declarar la validez de los referidos pactos, indicó.

Agregó que habiéndose convocado ya a las elecciones generales le toca ahora al Jurado activar la conformación de los jurados electorales especiales; además, dijo, ya no se puede suspender a un partido por no cumplir vía fiscalización con el padrón de afiliados hasta que culmine el proceso.

Cronograma electoral

En otro momento informó que el Jurado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) se reunirán hoy para afinar el cronograma electoral que deberá ser aprobado por el pleno del JNE y publicado a más tardar a inicios de la próxima semana.

De otro lado, refirió que las tres instituciones han recibido el respaldo del Ejecutivo, a través de la presidenta de la República, Dina Boluarte, para el buen desarrollo de los comicios generales, no son solo a nivel de organización sino también de presupuesto.

«Saludamos haber compartido con ella ese anuncio (de la convocatoria), eso no resta la independencia, trabajo transparente y totalmente profesional que tendrán las tres organizaciones electorales. Vamos a hacer el mejor trabajo para que el electorado ejerza su voto en forma libre, informada y secreta», refirió.

Indicó en cuanto al presupuesto que el Gobierno ya le ha transferido 500 millones de soles a las tres entes electorales y agregó que hay el compromiso de otorgarle recursos adicionales a medida que ese monto se vaya ejecutando.

«Estimamos el presupuesto total en 920 millones pero ya se aprobó el voto digital, lo que implica fortalecer el trabajo para fiscalizar y establecer un control. Quien organiza el voto digital es la ONPE, pero quien establece la legalidad, que los sistemas estén conformes a los estándares adecuados y no haya riesgo es el Jurado y ese rol lo tenemos que fortalecer», puntualizó.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias