/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

JEE hallaron 10 casos de propaganda electoral que perjudica el patrimonio cultural

La mayoría de los casos ocurrieron en Huancavelica, Puno y Amazonas.

Imagen
Fecha Actualización
Los Jurados Electorales Especiales (JEE) hallaron 10 casos de propaganda electoral que atenta contar el patrimonio cultural como parte de un proceso de fiscalización en el marco de las elecciones generales 2021.
Según un reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, seis de los casos se hallaron en la ciudad de Huancavelica.
Se tratan de cinco carteles y un muro pintado con propaganda dentro de la zona monumental de la ciudad, la cual es Patrimonio Cultural según Resolución 2900 del 28 de diciembre de 1972.
Asimismo, en Puno se detectaron dos incidencias: uno fue un muro pintado en el sitio arqueológico de Huerta Huaraya, al norte de la ciudad capital. Y otro fue un banner colocado en la Casa Cuentas Zavala, en la ciudad de Juli. Se trata de una construcción que data del siglo XVIII que integra el circuito turístico de la ciudad y que también es considerada Patrimonio Cultural
La Dirección Desconcentrada de Cultura informó al JEE de esa ciudad para que el caso sea reportado y se tome cartas en el asunto.
En tanto, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas denunció dos casos de propaganda electoral ilegal. Se trató de la instalación de una gigantografía de un partido político en el parque Santa Ana, ubicado dentro de la zona monumental de Chachapoyas.
Además, un muro pintado en un inmueble situado entre los jirones Santo Domingo y Santa Ana, dentro de la zona intangible de la ciudad. El JEE de Chachapoyas fue informado al respecto para la correspondiente fiscalización.
Imagen
Regulación electoral establece que colocar propaganda en lugares considerados intangibles configura una infracción al numeral 7.10 del artículo 7 del Reglamento de Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado el 5 de setiembre de 2020. Tras determinarse la infracción, se remiten los actuados al Ministerio de Cultura y Ministerio Público para que procedan según sus competencias.
VIDEO RECOMENDADO:
TE PUEDE INTERESAR: