James Crawford: «Las zonas marítimas están delimitadas por el paralelo»

El abogado australiano James Crawford, quien defiende los intereses de Chile en La Haya, insiste en que lo firmado en 1952 tiene estatuto de tratado y no de lo que realmente es: un acuerdo de explotación pesquera.

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 3:07

El abogado australiano James Crawford, quien defiende los intereses de Chile en el litigio marítimo en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dijo que Perú no incluyó en su memoria presentada «párrafos importantes» de la Declaración de Santiago (1952) y de los acuerdos de 1954, en los que basa su defensa.

Sostuvo que en el citado documento, Perú, Chile y Ecuador convenían en derechos marítimos «no solo exclusivos sino exhaustivos». Esto, dijo, «deja claro que la nueva postura de Perú al afirmar que era un tratado provisional o temporal es absolutamente incierta».

Crawford leyó algunos artículos de la Declaración de Santiago y afirmó que las fronteras marítimas quedaron establecidas en perímetro y radio.

Alegó que durante la Convención Complementaria de 1954, Chile, Perú y Ecuador se «reafirmaron que ya habían proclamado su soberanía sobre el mar y sobre sus costas marítimas de acuerdo con las 200 millas».

«Todas las zonas marítimas están delimitadas por el paralelo de latitud en el punto donde la tierra entre Chile y Perú llega al mar», insistió.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias