Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht

El abogado de Jaime Yoshiyama corroboró la confesión del sobrino del ex secretario general de Fuerza 2011. Además, solicitó que la fiscalía recoja su versión desde EE.UU.
Foto 1 de 5
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)
Jaime Yoshiyama niega que dinero de aportantes falsos sea de Odebrecht (Luis Centurión/Perú21)

, uno de los investigados por presunto lavado de activos en la campaña del 2011 de Keiko Fujimori, reconoció que buscó a su sobrino, Jorge Yoshiyama Sasaki, para que busque aportantes falsos. Sin embargo, negó que el dinero entregado sea de origen ilícito o haya salido de las cuentas de Odebrecht.

"Mi cliente (Jaime Yoshiyama) me autoriza a señalar que, efectivamente, recibió un aporte de origen lícito en una suma que excedía los límites administrativos de aportes de campaña y que solicitó a su sobrino realizar actos de simulación para su introducción en la contabilidad y en las cuentas de Fuerza 2011", señaló el abogado de investigado, Humberto Abanto.

Esta declaración ante el juez Richard Concepción Carhuancho se dio luego que el fiscal José Domingo Pérez y el abogado de Jorge Yoshiyama Sasaki confirmaran que este último confesó, el lunes 12 de noviembre, que recibió 100 mil dólares en efectivo aproximadamente para que proceda a camuflarlos a través de aportantes falsos en el 2011.

Sin embargo, el abogado de Jaime Yoshiyama negó que la procedencia del dinero sea un aporte de Odebrecht y que esta maniobra de búsqueda de aportantes falsos se haya coordinado con Keiko Fujimori y otros miembros del partido Fuerza Popular, en ese entonces llamado Fuerza 2011.

"(Esto) fue sin conocimiento, ni de Keiko Fujimori, ni de Ana Herz de Vega, ni de Pier Figari, ni de la propia señora Adriana Tarazona, que solo se limitó a registrar los aportes que se hicieron conforme a la secuencia que desarrolló la ejecución de esta simulación que detalló Jorge Yoshiyama Sasaki", precisó Abanto.

El abogado del investigado señaló, en ese sentido, que Jaime Yoshiyama se atribuye toda la responsabilidad del proceso para ocultar estos aportes y que, para tal fin, espera poder brindar su testimonio desde Estados Unidos, donde permanece por cuestiones de salud.

"Queremos que se tenga por corroborada la versión otorgada por Jorge Yoshiyama Sasaki y se confirme nuestro rechazo al aporte de Odebrecht. Será él (Jaime Yoshiyama) y su defensa quienes, en el curso de la investigación, liberarán información para acreditar la licitud del origen del dinero", aseguró Humberto Abanto.

Relacionadas

Gilbert Violeta renunció como vocero de Peruanos por el Kambio

Jorge Yoshiyama admite que buscó a falsos aportantes para la campaña de Fuerza 2011

Bruce cuestiona celeridad de Pedro Chávarry en investigación por presunta compra de votos

Jorge Muñoz sobre comuna limeña: "Ahí donde no hay orden se instala la corrupción"

Declaran infundada recusación contra juez Richard Concepción Carhuancho

Juan Sheput: "Hay ministros que coordinan directamente con Fuerza Popular"

Sergio Dávila no descartó renunciar a bancada de Peruanos por el Kambio

Guido Aguila: "No negué la reunión con Héctor Becerril"

Presidente Martín Vizcarra se reunió con congresistas de APP en Palacio

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

Siguiente artículo