/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
INSEGURIDAD CIUDADANA

Jaime de Althaus: "No tenemos liderazgo en este gobierno”

El analista politico y presidente de Lampadia sostiene que se debe trabajar una política de Estado para luchar contra la criminalidad.

Imagen
Jaime de Althaus
“Debería aprobarse una ley de idoneidad para la Policía Nacional”, sostiene Jaime de Althaus. (@photo.gec)
Fecha Actualización

El Foro de seguridad ciudadana “Propuestas desde la Sociedad Civil”, organizado por la Universidad ESAN, permitió el análisis de diversos planteamientos para combatir ese flagelo. El analista político y presidente de Lampadia, Jaime de Althaus, habló al respecto con Perú21TV.

Se han dado propuestas como la creación de una guardia nacional, más pabellones en las cárceles, jueces sin rostro, etcétera. ¿Qué medidas concretas se pueden ejecutar?

Es un esfuerzo de varios partidos por empezar a trabajar una propuesta común, una política de Estado para luchar contra la criminalidad de modo tal que cualquiera que llegue al poder pueda aplicarla, porque vencer a este enemigo supone unidad nacional y un alineamiento de todas las instituciones. Ahí fue interesante el abordaje de José Luis Gil, quien dijo que lo fundamental es tener claro quién es el enemigo, y el enemigo es una cultura criminal que ha venido de afuera y que tiene tres objetivos: obtener dinero circulante, sobre todo de las capas más bajas de la sociedad; tener el control territorial, que ya empieza a tener en algunas zonas como Pataz; y el control político como ya ocurre en México, donde se ha asesinado 30 o 40 alcaldes. (...) Se requiere una estrategia integral en la que participen todos…


Y que las medidas que se adopten hoy sean continuadas por los próximos gobernantes.

Así es, por eso es importantísimo empezar a trabajar en esta política de Estado de lucha contra la criminalidad desde ahora, que varios partidos se vayan sumando para llegar con un planteamiento común a 2026 y que algunas de estas cosas se empiecen a ejecutar desde ahora. Uno de los temas es reestructurar y repotenciar a la Policía Nacional; para eso la propia Policía elaboró en 2019 o 2020 el plan Mariano Santos que identifica la brecha que tiene en equipamiento, tecnología, logística, etcétera. En ese momento la brecha fue estimada en S/8,500 millones.

Tenemos a un policía que se suicidó luego de descuartizar a una joven, otros dos que le robaron a su compañero...

Debería aprobarse una ley de idoneidad por la cual la Policía pueda desvincular a todos estos policías que no son idóneos (...) y que el Poder Judicial no los reponga. También se requiere proteger a los policías para que puedan enfrentarse a la delincuencia y disparar sin que luego los acusen de haber cometido delitos. (...) Esto requiere liderazgo y no lo tenemos con este gobierno; esto tiene que ser liderado por la presidenta, pero nos preguntamos si ella tiene realmente las cualidades para eso.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

VIDEO RECOMENDADO