Cómodamente escondido, Vladimir Cerrón, el sentenciado dueño de Perú Libre, se alista a pasar su segundo año nuevo en calidad de prófugo, mientras el gobierno de Dina Boluarte, su fugaz compañera de plancha presidencial en el partido del lapicito, parece hacer muy poco para ir detrás de él y hasta levanta sospechas e investigaciones por una presunta utilización del vehículo presidencial en favor del sentenciado por corrupción.
Cerrón permanece agazapado de la justicia más de 14 meses y Boluarte acaba de cumplir dos años como mandataria, luego de que, en su calidad de vicepresidenta de Pedro Castillo y única sobreviviente de esa plancha presidencial, asumió el poder tras la destitución del profesor de Chota.
Dina Boluarte adujo problemas climatológicos para no estar en ceremonia por los 200 años de la batalla de Ayacucho y realizó actividad paralela en el patio de Palacio de Gobierno donde ofreció un discurso más político que histórico.
¿Pero cómo llegó Boluarte a ser vicepresidenta de Castillo? Qué piensan los peruanos sobre la inclusión de la hoy mandataria en esa lista que finalmente llegó al poder. Según una pregunta encargada por Perú21 a Ipsos, el 70% de los entrevistados señala que Boluarte llegó a Palacio gracias a Vladimir Cerrón y Perú Libre: un 39% considera que fue escogida por el prófugo exgobernador y un 31% que fue elegida por las bases del partido del lápiz, cuyo dueño es el sentenciado por corrupción. Un 12% cree que fue el propio Castillo quien la eligió como acompañante de su plancha.
Para el analista político José Carlos Requena, este resultado no es sorpresivo, pues la cercanía de Boluarte con Cerrón es incluso antes de Castillo.
“Recordemos que Boluarte antes ya había sido candidata por Perú Libre, por lo que conocía a Cerrón antes que Castillo. Por lo demás la distinción entre bases de Perú Libre en un partido tan personalista como ese es un matiz mínimo. La percepción generalizada es que si Boluarte se encuentra en la presidencia es por la cercanía que tuvo o tiene con Cerrón, a pesar de las divergencias públicas y quizás honrando la sospecha de algún favorecimiento que estaría recibiendo Cerrón hoy”, dijo a Perú21.
Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos, considera que la percepción de los entrevistados es que Bolaurte fue una apuesta de Cerrón en la lista.
“La percepción es clarísima para la población; ella es un cuadro puesto por Cerrón en la plancha de Perú Libre. Eso podría explicar la falta de eficiencia o voluntad percibida por la población de capturar a Cerrón”, explicó a este diario.
ALINEADOS
Los que siguen con la aprobación en picada son el premier Gustavo Adrianzén y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Ambos, fieles defensores de Boluarte, acaban de llegar al 4% de aceptación, alineándose al mismo porcentaje que mantiene la mandataria, según revela la encuesta realizada por Ipsos para América Televisión y difundida en canal N.
“Es una expresión más del gran desprestigio que tiene este gobierno en todos sus estamentos, cualquier institución que tiene que ver con este gobierno es altamente rechazada. Estos números son cercanos a un rechazo total, si consideramos el margen de error”, analiza Loli.
FICHA TÉCNICA:
UNIVERSO: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos (NSE), residentes en Perú urbano y rural. MUESTRA: 1203 personas entrevistadas en zonas urbanas y rurales. Margen de error para resultados totales de ± 2.8%. TÉCNICA: Bus Express: Cuantitativa mediante encuestas en tablets con técnica cara a cara. CAMPO: Se llevó a cabo el 05 y 06 de diciembre del 2024
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: