El ministro deberá responder a un total de 50 preguntas durante una sesión que se tiene previsto durará alrededor de dos horas. (Composición Perú21)
El ministro deberá responder a un total de 50 preguntas durante una sesión que se tiene previsto durará alrededor de dos horas. (Composición Perú21)

Actualización

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes respondió tres pliegos interpelatorios ante el Pleno del Congreso de la República.

Anunció que, durante el primer trimestre del año 2025, la pista 1 del terminal aéreo contará con un nuevo sistema de luces para evitar contratiempos como el ocurrido el pasado 2 de junio.

Ese día, cabe recordar, ocurrió un cortocircuito en el sistema de luces en la pista de aterrizaje que obligó la cancelación de vuelos. El hecho ocurrió al promediar las 6 y 18 de la tarde.

Según el titular del MTC, se cancelaron 39 vuelos enrutados, 268 vuelos programados y se afectó a 39,421 pasajeros.

Sostuvo que si bien la nueva pista (la N° 2) del aeropuerto estaba en condiciones, no se trasladaron las operaciones a esa vía debido a que las naves fueron derivadas a otro aeropuerto.

Precisó que las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Publico sobre la falla en el sistema de luces, determinará las responsabilidades de los funcionarios implicados.

Pérez Reyes informó que este miércoles se inició la colocación de los vidrios en la nueva torre de control que fueron cambiadas tras advertirse fallas técnicas. Al respecto, añadió, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) emitirá un pronunciamiento sobre el tema.


Más contralores

Pérez Reyes explicó que Corpac viene realizando acciones para aumentar el número de contralores aéreos. Dijo que en noviembre de este año se graduarán 65 funcionarios en esta especialidad.

A ellos se sumarán los 25 contralores que serán capacitados por el Comando de Operaciones de la Fuerza Aérea del Perú. Dicha capacitación se pondrá en marcha en 15 días.

Reiteró que entre otras medidas se adoptó el cambio de la plana gerencial de Corpac, el cambio de gobernanza en el directorio de Corpac, su separación de funciones con las que realiza la dirección General de Aviación Civil (DGAC)

Asimismo, precisó que las investigaciones determinarán las responsabilidades de las empresas que fueron contratadas para brindar el mantenimiento al sistema de luces en la pista de aterrizaje.

Accidente en Ayacucho

Sobre el accidente de un bus en la vía Los Libertadores, que costó la vida de 17 personas, el titular del MTC indicó que la unidad iba a excesiva velocidad a la altura del km 243 y que en el carril donde transitaba no había huecos profundos.

“En febrero de 2024 se colocó señalética en la zona para prevenir accidentes y reducir la velocidad”, afirmó.

Reiteró que pese a la medida cautelar que se emitió en favor de la empresa contratista Santa Gabriela, Provías a través de su área zonal prosigue realizando labores de mantenimiento en la vía.


Nota previa

El inicia su programa de interpelaciones a varios ministros de Estado con el ministro de Transportes y Comunicaciones, , quien deberá responder a tres pliegos de preguntas contenidas en las mociones de orden del día 11755, 11851 y 11859.

Pérez-Reyes es convocado a este proceso para que responda por el accidente de tránsito en la vía conocida como Los Libertadores, en Ayacucho, donde fallecieron 17 personas, entre ellas el excongresista Edgar Alarcón.

Además, la segunda y tercera moción de interpelación se centran en las fallas eléctricas reportadas en el Aeropuerto Jorge Chávez, desperfectos que afectaron a 220 vuelos y más de 10 mil pasajeros.

El ministro deberá responder a un total de 50 preguntas durante una sesión que se tiene previsto durará alrededor de dos horas.


OTROS MINISTROS INTERPELADOS


Este pliego interpelatorio también contempla invitar al Pleno del Congreso al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, para el jueves 13 desde las 3:00 pm, quien responderá al pliego de preguntas contenido en la Moción de Orden del Día 11861.

Este interrogatorio girará en torno a la denuncia periodística sobre su decisión de contratar a Rosa Sánchez Arenas, a pesar de que no contaba con estudios universitarios ni experiencia profesional que el puesto requería.

Para el viernes 14, a las 10:00 am, se tiene prevista la interpelación al ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, quien deberá responder al pliego de preguntas contenido en la Moción de Orden del Día 11843.

Arista es convocado al Congreso para responder por la crítica situación financiera que enfrenta Petroperú debido a una millonaria deuda.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama