Polémica entre congresistas tras archivamiento del proyecto sobre inmunidad parlamentaria

Los legisladores Luis Iberico, Víctor Andrés García Belaunde y Alberto Quintanilla se pronunciaron tras la decisión de la Comisión de Constitución de archivar proyecto del Ejecutivo.
La Comisión de Constitución archivó proyecto de ley de reforma política que planteaba que el Poder Judicial a través de la Corte Suprema sea el encargado de levantar la inmunidad parlamentaria. (Foto: GEC)

Este jueves la del Congreso archivó con votos de , Apra, Alianza Para el Progreso (APP) y Acción Popular el proyecto de ley de reforma política que planteaba que el Poder Judicial a través de la Corte Suprema sea el ente encargado de levantar la inmunidad parlamentaria.

Esta decisión fue defendida por el legislador (Alianza para el Progreso). Para el ex presidente del Congreso la decisión de la Comisión de Constitución se produce en respaldo a la de la "autonomía de poderes" y destacó la importancia de la inmunidad parlamentaria para que desde el Legislativo se pueda "fiscalizar".

"Acá se trata también de la autonomía de poderes. El Congreso es autónomo, es el propio Congreso el que cuidando esa protección que tiene para poder fiscalizar y controlar es el que tiene que levantarlo, de lo contrario, el Poder Judicial que te sentencia y que pide tu inmunidad, es el que te la levanta", sostuvo en diálogo con Canal N.

En esa misma línea se pronunció Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular), quien destacó que si bien se tienen que hacer modificaciones a la inmunidad parlamentaria planteadas por la Comisión de Alto Nivel para la reforma política, se mostró a favor de que la Comisión de Constitución haya archivado el alcance que planteaba darle la prerrogativa al Poder Judicial.

"La Comisión Tuesta, recogiendo una propuesta nuestra, ha planteado algo que se va a aprobar también que es que, si hay una acusación fiscal o un proceso penal abierto contra un ciudadano cualquiera, este ciudadano no puede postular al Congreso", señaló.

"El Poder Judicial son jueces que no los elige el pueblo, el Parlamento sí los elige el pueblo, hay un tema de soberanía popular y esta te exige ciertos privilegios y decisiones. El Poder Judicial es el que te va a juzgar al final, no puede ser juez y parte, y finalmente, lo que se trata de ver acá es la decisión política", añadió.

Distinta postura mostró el vocero alterno de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla. El parlamentario consideró que García Belaunde confunde en su argumentación a la fiscalía con el Poder Judicial y lamentó que la decisión de la Comisión de Constitución, puesto que "mantiene las cosas como están".

"Lo que se ha aprobado es el archivo de la propuesta de modificación constitucional presentada por el Poder Ejecutivo respecto a la inmunidad parlamentaria, o sea, las cosas quedan como están y quedan con este desprestigio del Congreso", indicó.

"Señalar que el Poder Judicial y la Corte Suprema no debería levantar la inmunidad porque sería juez y parte, eso es un punto de vista absolutamente equivocado. Quien es parte es el Ministerio Público. Ahí confunde el congresista García Belaunde la labor del Ministerio Público con la del Poder Judicial", manifestó.

Relacionadas

Fiscalía desistió de pedir prisión preventiva para Gabriel Prado

Constitución archiva propuesta del Ejecutivo para que PJ levante inmunidad parlamentaria

Martín Vizcarra está a favor de evaluar los contratos de peajes en Lima

Congresista Miguel Castro se unió a la bancada de Alianza Para el Progreso

Héctor Becerril acusó de "felón" a quien le tomó una fotografía durmiendo

Luis Castañeda confirmó su asistencia mañana al Congreso para hablar de peajes

César Segura: Pleno de la Subcomisión debe aprobar que se priorice denuncia contra Chávarry

Edwin Donayre: orden para retirar condecoraciones ya fue dada por ministro de Defensa

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministerio Público ‘abrirá y extraerá' información de dos celulares de Alan García

Ley para que sentenciados por terrorismo, rebelión, motín, sedición y tráfico de drogas no puedan postular en elecciones retorna a Comisión de Constitución

Seis bancadas piden votar ley que prohíbe que sentenciados por asesinato y terrorismo postulen en elecciones

Corte-IDH pide que el Congreso suspenda trámite de ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

Interpelación a Rómulo Mucho EN VIVO: Titular de Energía y Minas responde al Congreso

Dictamen aprobado por el Congreso excluye 59 delitos contra el crimen organizado

Siguiente artículo