DE NUEVO EN AGENDA. Informe pide acusarlos e inhabilitarlos. (Foto: JNJ)
DE NUEVO EN AGENDA. Informe pide acusarlos e inhabilitarlos. (Foto: JNJ)

A dos semanas de haberse presentado el documento, los integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) votarían, mañana viernes, el informe final del caso Junta Nacional de Justicia que propone acusar e inhabilitar por 10 años de la función pública a sus siete miembros.

MIRA: Apristas denuncian en la JNJ a fiscales Pablo Sánchez, José Domingo Pérez y Rafael Vela

El documento de 51 páginas, revelado por Perú21, encuentra presunta responsabilidad en los siete integrantes de la JNJ —Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello— por haber mantenido en el cargo, desde el año 2020 hasta la actualidad, a Tello, pese a que tiene más de 75 años de edad, cuando el artículo 156 de la Carta Magna lo prohíbe.

LA VOTACIÓN

El vocero alterno de Renovación Popular e integrante de la subcomisión, José Cueto, señaló a este medio que “es probable” que la votación de dicho informe se realice en la sesión de mañana viernes. , confirmó que la fecha prevista era el 16 de este mes y que ese día iba a exponer su informe.

De otro lado, en la audiencia del martes último de la SAC, se dio cuenta de la recusación presentada por la JNJ contra Esdras Medina, para que sea cambiado del cargo de delegado por haber presuntamente adelantado opinión en su investigación.

Según Cueto, la recusación contra Medina se trata solo de un oficio en el que se le ha pedido que responda por esos cuestionamientos planteados por la JNJ, pero explicó que no es vinculante con el informe final, porque no habrá votación sobre esa recusación.

La votación del informe final del caso JNJ se va a dar de todas formas, en caso sea colocado en la agenda de este viernes, concluyó Cueto.

SABÍA QUE

-El congresista Cueto señaló que en la sesión de la Comisión Permanente de hoy pedirá que haya un pleno extraordinario para que se vote la moción de remoción de la JNJ.

-Los miembros de la JNJ no han sido citados porque ya dieron sus descargos por escrito.


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Olivera