Alan García y Keiko Fujimori tienen el 93% y 86% de desaprobación

El tercer lugar lo ocupa Ollanta Humala con 83% de desaprobación frente a un 10% que lo aprueba, según encuesta del IEP.
Foto 1 de 7
El ex presidente Alan García pidió asilo a Uruguay, pero su solicitud fue rechazada. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
El ex presidente fue citado para rendir su manifestación por la denuncia de una presunta interceptación telefónica. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
Alan García acusó al gobierno de Martín Vizcarra de estar detrás de una interceptación telefónica de sus comunicaciones. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
A través de su cuenta de Twitter, Keiko Fujimori publicó el informe "amicus curiae" presentado en la audiencia de apelación de prisión preventiva en su contra. (Foto: Andina)
La Sala Penal de Apelaciones programó para este sábado 15 de diciembre la audiencia en la cual se evaluará la apelación que presentó Keiko Fujimori.(Foto: GEC)
Giuliana Loza señaló que en la audiencia de apelación de Keiko Fujimori buscarán que "la justicia prevalezca". (GEC)
La ex candidata presidencial agradeció el apoyo que viene recibiendo de parte de sus simpatizante desde que permanece privada de su libertad. (Foto: GEC)
El ex presidente Alan García pidió asilo a Uruguay, pero su solicitud fue rechazada. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
El ex presidente fue citado para rendir su manifestación por la denuncia de una presunta interceptación telefónica. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
Alan García acusó al gobierno de Martín Vizcarra de estar detrás de una interceptación telefónica de sus comunicaciones. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
A través de su cuenta de Twitter, Keiko Fujimori publicó el informe "amicus curiae" presentado en la audiencia de apelación de prisión preventiva en su contra. (Foto: Andina)
La Sala Penal de Apelaciones programó para este sábado 15 de diciembre la audiencia en la cual se evaluará la apelación que presentó Keiko Fujimori.(Foto: GEC)
Giuliana Loza señaló que en la audiencia de apelación de Keiko Fujimori buscarán que "la justicia prevalezca". (GEC)
La ex candidata presidencial agradeció el apoyo que viene recibiendo de parte de sus simpatizante desde que permanece privada de su libertad. (Foto: GEC)

El líder aprista encabeza la lista de los políticos con mayor rechazo entre la población al obtener un 93% de desaprobación frente a un 4% que lo aprueba, seguido por la lideresa de , , con 86% de desaprobación y 9% de aprobación, reveló la encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

El tercer lugar entre los políticos calificados negativamente lo ocupa con 83% de desaprobación frente a un 10% que lo aprueba. Le sigue en la lista Kenji Fujimori, con 80% de rechazo y 11% de respaldo.

La quinta ubicación es para Antauro Humala con 71% de desaprobación y 9% de aprobación; la sexta es para el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, con 70% de rechazo y 8% de apoyo.

Más lejos se ubican la lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, con 54% de rechazo y 14% de aprobación, seguido de Gregorio Santos, quien es calificado negativamente por el 42% de la población frente a un 6% que lo califica positivamente.

Los excandidatos presidenciales Julio Guzmán y Alfredo Barnechea logran un empate técnico al alcanzar 39% y 38% de desaprobación, y 15% y 14% de desaprobación, respectivamente.

A ellos les sigue el congresista Marco Arana, quien es calificado positivamente por el 32% de la población frente a un 4% que lo califica negativamente.

El último lugar entre los líderes políticos más desaprobados fue para Walter Aduviri, el electo gobernador de Puno, quien alcanza 25% de desaprobación y 4% de apoyo.

Cabe indicar que la encuesta del Instituto Peruanos (IEP) fue realizada del 7 al 12 de diciembre de 2018 y tiene un nivel de confianza del 95%.

Fuente: Agencia Andina

Relacionadas

Mark Vito: "Hay mucha angustia, la incertidumbre mata"

Walter Gutiérrez: “Observo demasiado apresuramiento”

Nuevas bancadas respaldaron la decisión de Salaverry de no anular su registro

Fuerza Popular evaluará medidas contra Daniel Salaverry

Salaverry: Ni insultos ni amenazas conseguirán que deje de cumplir con mi deber

Fiscalía concluirá en estos días la investigación a Humala y presentará acusación

Loza: Le pido a los magistrados que se pongan una mano al corazón y resuelvan este tema cuanto antes

Víctor Prado considera "lamentables" los problemas internos del Ministerio Público

Poder Judicial oficializa a Vicente Walde como nuevo jefe de la OCMA

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo