Por: Fabiola Valle, enviada especial

El edificio del Ministerio Público Federal de Brasil es una inmensa mole de cemento que alberga miles de investigaciones, entre ellas el . La mayoría habla portugués, pero un grupo de peruanos irrumpirá hoy al lugar a la espera del momento clave: escuchar a , ex ejecutivo de la constructora en el Perú.

El día tan esperado ha llegado. La cita es a las 11 a.m. (hora peruana) y será el turno del fiscal Germán Juárez, quien investiga al ex presidente Ollanta Humala por el presunto delito de lavado de activos.

Previo a la diligencia, el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos, Rafael Vela, se reunirá con el fiscal brasileño Orlando Martello, quien estará a cargo de la diligencia.

Hoy, el ex ejecutivo confirmará o rechazará algunas afirmaciones que hizo el 15 de mayo y 9 de noviembre Marcelo Odebrecht, ex mandamás de la firma del mismo nombre. En esas ocasiones, dijo que él dispuso, en 2010, la entrega de US$3 millones al entonces candidato Ollanta Humala para la campaña del Partido Nacionalista, a pedido del Partido de los Trabajadores de Brasil.

Incluso, el 15 de diciembre de 2016, Barata detalló, ante los fiscales brasileños Joa Paulo Lordelo y Roberto Sampaio, cómo se acordó el pago de los tres millones. Precisó que ese monto “salió del Departamento de Operaciones Estructuradas o Caja 2 (de donde salían las coimas)”.

César Nakazaki y Julio César Espinoza, abogados de Humala, se encuentran desde el domingo en Sao Paulo. Ayer se reunieron con Leonardo Massud, también defensa del ex presidente en Brasil, para preparar su estrategia.

Espinoza contó a este diario que la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía solicitó a la defensa de los peruanos que participe “un abogado local” para que contribuya en sus labores.

Perú21 llegó hasta la oficina de Carlos Kauffman, abogado de Barata, y explicó que se “preparaba” para la diligencia de hoy.

En tanto, el interrogatorio de mañana estará a cargo del fiscal José Pérez, quien investiga a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, también por el presunto delito de lavado de activos.

Pérez busca esclarecer la procedencia del dinero con el que Fujimori financió sus campañas a la Presidencia de los años 2011 y 2016.

ACUERDO CON BRASIL
Una fuente de Perú21 en la Fiscalía de Lavado de Activos explicó que a pesar de que la Procuraduría de Brasil ha entregado bastante información al fiscal Hamilton Castro, quien lidera el equipo especial del caso Lava Jato, sobre Barata, hay un acuerdo en paralelo entre ellos para que les brinden otras pruebas.

“La información que se brindaría dependerá de lo que diga Barata este 27 (hoy) y 28 (mañana)”, sostuvo la fuente.DÍA D. Abogados y fiscales de Perú y Brasil llegarán hoy a la sede del Ministerio Público en Sao Paulo.

DATOS

- Jorge Barata brindará su manifestación como testigo.

- Los fiscales peruanos enviaron 104 preguntas a las autoridades de Brasil: 33 interrogantes serán formuladas por Juárez y 71 por Pérez.

- Según el fiscal Martello, la declaración de Barata llegará a Lima en marzo.

-En un video revelado por IDL-Reporteos, Barata contó que Humala le pidió que agradeciera a Marcelo Odebrecht por el aporte al Partido Nacionalista.