Hoy empieza a debatirse informe de la comisión Madre Mía

Comienza la cuenta regresiva para el capitán 'Carlos' y confirman torturas en la base contrasubversiva en 1992.
(Piko Tamashiro)

La tarde de ayer fue de trabajo para los asesores de la comisión investigadora . Todo tenía que quedar listo para que hoy, a partir de las 8:30 a.m., empiece a debatirse el borrador del informe final que involucra a en ejecuciones extrajudiciales en la base contrasubversiva.

El documento tiene cerca de 500 páginas y recoge testimonios de soldados que declararon, de manera reservada, haber participado en torturas y desapariciones. Además, consigna las contradicciones en las que cayeron los jueces y fiscales que favorecieron Humala a nivel judicial.

La comisión también se ha preocupado en recoger las versiones de los testigos revelados por investigaciones periodísticas. Dentro de las 500 páginas hay espacios dedicados a reportajes de los programas Beto a saber, Cuarto poder y Primer plano.

Tres capítulos

El informe final consta de tres capítulos: compra de testigos, torturas en la base contrasubversiva, y actuación de los magistrados que tuvieron en su poder el caso Madre Mía desde 2006.

La comisión no quiere politizar el tema. Por eso se ha presentado un informe muy técnico”, dijeron fuentes congresales.

Los congresistas debatirán hoy el capítulo de compra de testigos. Mañana harán lo mismo con el capítulo de torturas y ejecuciones extrajudiciales. El miércoles se debatirán las páginas sobre la actuación de los jueces y fiscales que archivaron el caso en beneficio de Ollanta Humala.

Para el viernes se espera que los tres capítulos se aprueben y así trasladar de inmediato el documento para su aprobación en el Pleno del Congreso lo antes posible. Una vez aceptado en esa instancia, el informe Madre Mía será enviado al Ministerio Público.

La comisión sospecha seriamente del desempeño del fiscal Marco Guzmán, quien tuvo guardados los audios que registraron diálogos sobre la compra de testigos. También del ex fiscal Víctor Cubas, quien en 2009 resolvió que no había mérito para pasar a juicio oral a Ollanta Humala por las desapariciones de Benigno Sulca y Natividad Ávila. Otro magistrado que no se salvaría de las conclusiones de la comisión es el ex fiscal de la Nación Pablo Sánchez.

Algunos congresistas recibieron el informe incompleto y con omisiones. “Faltan 40 páginas con información importante”, dijeron a Perú21. Fuentes de la comisión aseguraron que hoy se entregarán hojas adicionales con los detalles faltantes.

Fiscalía espera informe

“Es importante ver cuáles son los fundamentos del informe y los elementos de prueba. Si son meras declaraciones, tendríamos que corroborar todo lo que han dicho los testigos que tiene el Congreso”, sostuvieron fuentes del Ministerio Público que investigan las desapariciones de Madre Mía en 1992.

Los fiscales evaluarán la información que les proporcione la comisión investigadora. “Si hay un informe bien sustentado, sí va a servir bastante”, dijeron.

Las torturas y desapariciones en la base Madre Mía son investigadas por la fiscal Edith Chamorro, quien ha tenido obstáculos en la pesquisa porque muchos testigos se han negado a declarar. Informaron que para la próxima semana está citado Tobías Donato Huaringa.

Relacionadas

Ollanta Humala acusa a Keiko Fujimori de estar detrás de investigación por caso Madre Mía

Keiko Fujimori le responde a Martín Vizcarra: "No es verdad que haya solicitado una tercera reunión"

Martín Vizcarra: ‘Fue un error mantener la reserva de las reuniones pedidas por Keiko Fujimori’

Fuerza Popular de nuevo pone trabas por caso de Yesenia Ponce

Ollanta Humala responde hoy en el Congreso por Madre Mía

Fiscal denuncia que testigo clave en caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto' recibió una amenaza

Ex presidente Humala debe acudir mañana a la Comisión Madre Mía

Corte Suprema acepta inhibición de César San Martín en casos vinculados a Keiko Fujimori

Víctor Andrés García Belaunde: “El presidente toma medidas populacheras”

Lava Jato: Preinforme señala que Nadine Heredia cobró coima de S/4.7 mllns.

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo