Ex inspectora de Migraciones confesó que recibió dinero para ayudar a Cesar Hinostroza a salir del país

La ex inspectora de Migraciones Yhenifferd Bustamante Moretti confirmó la participación de otros funcionarios de la institución, según su abogado.
Yhenifferd Bustamante Moretti ofreció seguir colaborando con la investigación. (Foto: Reniec)

La ex inspectora de Migraciones, Yhenifferd Bustamante Moretti, quien ayudó al ex juez a escapar del Perú en octubre de 2018, confesó que recibió un soborno, según afirmó su abogado Julio Castañeda.

“Ha confesado que efectivamente llegaron personas, le pidieron que ayude a salir del país (a César Hinostroza) y le ofrecieron un dinero. Ella por el dinero, dadas sus necesidades, aceptó realizar el acto”, aseveró en diálogo con RPP.

Asimismo, indicó que hubo participación de otras personas, algunas de ellas vinculadas a Migraciones; sin embargo, no brindó más detalles por encontrarse en proceso de investigación.

“Aquí ha habido participación, según mi patrocinada, de personas extrañas a Migraciones, pero también de personas vinculadas a Migraciones. No puedo dar más información porque todo está en proceso de investigación y podría afectar”, agregó Julio Castañeda.

En ese sentido, el abogado de Yhenifferd Bustamante sostuvo que, tras la confesión de su defendida, el Ministerio Público ha variado el delito por el que se le investiga siendo ahora el de cohecho pasivo propio y no encubrimiento personal.

“Para el Ministerio Publico el fin no fue provocar o facilitar la fuga de este señor (César Hinostroza), sino el fin fue obtener un beneficio económico, entonces la figura cambia”, explicó.

En ese sentido, indicó que la posible condena ha variado y una prisión preventiva ya no se justifica.

“El artículo 161 (del Código Procesal Penal) señala que en el caso de aquellas personas que confiesan los hechos que han realizado se les puede reducir la pena hasta una tercera parte por debajo del mínimo”, dijo.

Destacó también que Yhenifferd Bustamante ha puesto a disposición de la fiscalía su registro de llamadas entrantes y salientes, así como su celular. 

“Se ha facilitado la autorización para que la empresa telefónica remita sus llamadas entrantes y salientes, ha puesto a disposición de la fiscalía su celular del cual se comunicaba, ha dado nombres y está totalmente predispuesta a seguir colaborando con la investigación”, precisó Castañeda.

Finalmente, señaló que su defendida está en condición de imputada confesante, puesto que su testimonio se ha dado cuando ya estaba como imputada.

La ex inspectora de Migraciones cumplía una orden de nueve meses de prisión preventiva por haber facilitado la fuga del ex juez supremo César Hinostroza, medida que fue recientemente revertida por la Sala Penal de Apelaciones de Tumbes, que falló a su favor ordenando su liberación.

Relacionadas

MML responde a denuncia de presunta desnutrición de alpaca en Parque Zonal Huiracocha

Kendall Jenner: modelo enternece Instagram con fotografía de la infancia junto a Kim Kardashian

Kristel Sakay bailó con Paolo Guerrero y le contó que estaba "soltero"

Buscan decenas de desaparecidos tras la explosión de oleoducto en México

Cifra de muertos por estallido de ducto por robo de combustible sube a 79 en México

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministros le piden a Quero que se disculpe

Arrancan los cálculos y negociaciones para la nueva Mesa Directiva

Estas son las cortitas de hoy martes 17 de junio de 2024

Carlos Añaños quiere calentar la campaña

Romy Chang: “Caso de ministra corrobora tesis fiscal”

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Siguiente artículo