Hildebrando Tapia: ‘Cierre de Parlamento Andino es golpe a la democracia’

El legislador regional dijo que los cancilleres no pueden tomar tal decisión debido a que tienen “mandato constitucional”.

Cuestionados. Fueron criticados por su falta de resultados. (Difusión)

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 7:54

Tras el anuncio desde Colombia del cierre definitivo del Parlamento Andino para ahorrar gastos a la Comunidad Andina (CAN), el parlamentario andino Hildebrando Tapia consideró que se trata de «un golpe camuflado contra la democracia».

«Es inviable. Nosotros hemos sido elegidos por el voto popular y tenemos mandato constitucional. Los cancilleres no pueden hacer eso. Sería algo inaudito», subrayó a Perú21,

Anotó que ellos podrían aceptar una convergencia con Unasur, pero no el cierre de este espacio. Por ello, advirtió que acudirían a todas las instancias internacionales.

En opinión del excanciller José Antonio García Belaunde, otra salida es revisar sus competencias y volverlo un poco más austero.

Durante este año, el Perú desembolsaría alrededor de S/.1.3 millones para remuneraciones y beneficios de nuestros cinco representantes andinos, quienes cuentan con cuatro trabajadores cada uno.

Creado el 25 de octubre de 1979, el cuestionado organismo consigna como su presupuesto para 2013 US$2’334,671 solo para su oficina central en Bogotá. De esa cifra, Colombia aporta US$1’849,474 por ser sede.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias