Hermanos Paredes adquirieron propiedades valorizadas en US$1’780.000 entre 2013 y 2014

Carlos Paredes, titular del MTC durante el gobierno de Humala, y su hermano han sido implicados el caso del ‘club de la construcción’.
El ex ministro Carlos Paredes es sindicado por dos colaboradores eficaces de haber recibido millones de dólares para adjudicarle obras a empresas integrantes del 'Club de la Construcción'. (Foto: GEC / Video: América TV)

Entre los años 2013 y 2014, el ahora ex ministro de Transportes y Comunicaciones  (durante la gestión del ex presidente Ollanta Humala) y su hermano José Paredes adquirieron propiedades valorizadas en US$1’780.000.

Según un reportaje de 'Cuarto Poder', Carlos Paredes –titular del MTC entre julio del 2011 y junio del 2014—compró un departamento dúplex en Cerros de Camacho, en Monterrico, por un valor de US$ 580.000 en abril del 2013 y una casa de campo de 2 mil metros cuadrados en la localidad arequipeña de Challapampa, valorizada en US$ 1’200,000 en diciembre del 2014.

El reportaje detalló, asimismo, que la empresa Peruana de Vigilancia y Protección S.A., de propiedad de José Paredes, compañero de promoción de Humala en el Ejército Peruano, adquirió el 5 de mayo del 2014 un terreno valorizado en US$ 2’040.000 en Arequipa. Esto se dio un mes antes de que Carlos Paredes dejara el MTC y en esa propiedad se construyó un edificio.

"PERMITIÓ SOBORNOS" 

La semana pasada, El Comercio reveló las declaraciones que dos colaboradores eficaces de la fiscalía en la investigación del llamado 'club de la construcción'. Estos han declarado que Carlos Paredes, como titular del MTC, habría permitido, a cambio de sobornos, que el ‘club’ operara en el gobierno de Ollanta Humala.

“[El entonces ministro Carlos Paredes] coadyuvó a las actividades de la organización delictiva el ‘club de la construcción’, a cambio de sumas de dinero considerables, que eran entregadas a su hermano José Guillermo Paredes Rodríguez”, asegura el colaborador eficaz al fiscal Germán Juárez, a cargo de dicha investigación.

Al ser consultado al respecto por 'Cuarto Poder', Carlos Paredes explicó que la mitad del precio de la propiedad adquirida en Camacho —US$ 290 mil— fue cancelada al contado con sus ahorros logrados hasta antes de ser ministro, y la otra mitad del monto se pagó a través de una hipoteca con el BCP a un plazo de quince años.

Sobre los testimonios de los colaboradores eficaces, Paredes sostuvo en diálogo con El Comercio la semana pasada que “no hay forma” de probar lo que estos sindican, puesto que “no ha ocurrido”. De igual manera, aseveró que su hermano nunca tuvo ningún tipo de participación en temas relacionados con el ministerio que encabezó.

“No es suficiente lo que solo digan [los colaboradores]. Te garantizo que no hay forma de probarlo porque nunca ha ocurrido. Es falso. Mi hermano jamás se ha involucrado en los temas del ministerio. Nunca ha visitado el MTC. Nunca me ha tocado un tema vinculado al MTC. De eso puedo dar fe”, manifestó.

Relacionadas

Daniel Salaverry afirma que "está limpiando la casa" tras no renovar a militantes de FP en Congreso

Periodista al que Marisa Glave denunció por acoso no ingresará al Congreso, anunció Salaverry

Marisa Glave denuncia a periodista por acoso sexual y obtiene medidas de protección

Así es el régimen carcelario de Alberto Fujimori tras volver a Barbadillo

Piden investigar al fiscal supremo Luis Arce por Los Cuellos Blancos

Lucio Ávila: si nivel de consenso continúa podremos promover leyes

Félix Moreno y la vez que (falsamente) prometió no “correrse” de la justicia | VIDEO

JNE cancela la inscripción de 53 organizaciones políticas locales

Jorge Villacorta asegura que agrupación PPK seguirá respaldando a Vizcarra

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo