Héctor Ventura: “El miércoles 12 se citará a ocho personas”

El presidente del grupo de trabajo criticó que la Fiscalía demore en ejecutar los allanamientos. De ser necesario la comisión de fiscalización podría levantar el secreto bancario, de comunicaciones y llamar de grado o fuerza a los investigados.

caption1}

Fecha de publicación: 10/01/2022 – 12:00

La Comisión de Fiscalización, presidida por el congresista de Fuerza Popular Héctor Ventura, viene avanzando rápidamente en el plan de trabajo que investiga los presuntos hechos ilícitos de vulneración de la transparencia en el desempeño del presidente Pedro Castillo y del ex secretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, así como de los posibles ilícitos en los que podrían haber incurrido, en ese contexto, ministros de Estado, altos funcionarios, ex funcionarios y empresarios.

Si bien las sesiones han sido reservadas, Ventura adelantó que se citará a ocho personas para este miércoles 12. Entre ellas se encuentran el exsecretario, la lobista Karelim López, el sobrino del presidente Castillo, Fray Vásquez, el empresario Marco Pasapera, Víctor San Miguel, del Consorcio Tarata III, Víctor Valdivia, quien fue integrante de la Comisión de la Licitación Pública en esa obra, la exalcaldesa Silvia Barrera y Verónica Cáceres, exviceministra de Transporte y Comunicaciones.

Además, debido a la información sobre presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación de millonarios contratos en Petroperú y en la Fuerza Aérea, la Comisión votó a favor de solicitar la ampliación de la investigación sobre ambos casos.

MIRA: Recién allanan bienes de Bruno Pacheco

Debido a que el grupo de trabajo cuenta con facultades investigadoras, durante el proceso que se sigue también se podría adoptar otras medidas contra los implicados.

“Nosotros tenemos la prerrogativa y podemos levantar el secreto de las comunicaciones, el secreto bancario a los investigados y podemos llamar de grado o fuerza en caso no asistan en dos oportunidades. No podría adelantarle que lo vayamos a hacer, pero sí están dentro de nuestras facultades legales. Esto se podría hacer en cuanto lo requiera la investigación”, explicó.

FISCALÍA NO ACTÚA

Ventura criticó la demora con la que actuó la Fiscalía de la Nación al conocerse de las reuniones clandestinas del mandatario y la decisión del gobierno de arremeter contra el procurador del Estado, Daniel Soria.

“Recién a raíz de la presión mediática y de la denuncia que hace procuraduría actuaron. En el caso de Breña, los fiscales debieron allanar la vivienda al conocer el tema. Al menos al día siguiente, pero no lo hicieron. Además, es preocupante que el abogado del presidente Castillo haya solicitado al ministro de Justicia que saque de sus funciones al procurador Soria”, manifestó a Perú21.

En esa linea, recordó que hay varios implicados en los casos de Breña, Petroperú y Fuerza Aérea. “Hay otras personas que siguen siendo investigadas pero tampoco han hecho allanamiento los fiscales. Eso genera bastante preocupación. Entonces, nosotros podríamos revisar esas decisiones”, sostuvo.

SABÍA QUE

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias