LA ESTRELLA EN EL PUEBLO
Todo cambió con la encuesta de Ipsos publicada el domingo 26 de enero en este diario. Esa mañana, un grupo de políticos de distintos colores partidarios desayunaba en un complejo hotelero de Santa Clara. Habían sido convocados por la organización intergubernamental IDEA para un taller de fin de semana. Entre los asistentes estaba Carla García, quien se enteró por las redes sociales que tenía un 2% de aprobación a la pregunta “¿por quién votaría usted si las elecciones fueran mañana?”. Jorge del Castillo también había sido invitado al evento, pero al no poder asistir envió a un representante en su reemplazo.
En la interna aprista, la encuesta causó un pequeño movimiento sísmico. Aunque la cifra aún es modesta, el dato se interpretó como un mensaje de renovación en diversos chats de la estrella. Desde la otra orilla, fue visto como un ataque a los jerarcas séniors.
Y en esa misma línea de argumentación, la portada de Perú21 del jueves 30 de enero fue interpretada como una respuesta. Allí aparecieron Jorge del Castillo y ‘Pepe Lucho’ Delgado, flanqueando al presidente de Venezuela, Edmundo González.
Roque Benavides propone Ministerio de Formalización
CUMBRE Y CONSECUENCIA
Hacia finales de enero, tras la encuesta, un grupo de líderes se reunió en un conocido restaurante de pastas de Chacarilla. Allí estuvieron Mauricio Mulder, Javier Velásquez Quesquén, Humberto Abanto y Carla García. La cumbre no sirvió para definir grandes temas, pero sí para consolidar acercamientos decisivos.
Pocos días después, ‘Sipán’ hizo un video hablando de la renovación y de los cuadros jóvenes. Mencionó a dos puntales suyos, como Analy Cajusol (Lambayeque) y Marco Camacho (Chiclayo). Y, por Lima, habló de Renán Núñez y Evelin Orcón (cercana a Mulder). También de Enrique Valderrama, Jaicec Espinosa, Renzo Ibáñez y Carla García. Estos dos últimos estuvieron de gira por Moyobamba y Tarapoto del brazo con Omar Quesada.
PLANCHA Y CONGRESO
El ala de Belén García, la secretaria general nacional institucional del APRA, insiste en llevar a cabo un Congreso Nacional. En la misma línea está Jorge del Castillo, quien ha logrado ganarse el apoyo de Belén, a pesar de las resistencias en el interior del CEN (Comité Ejecutivo Nacional).
En la orilla opuesta está Mauricio Mulder, presidente de la comisión política del partido. Él es el llamado a convocar al Congreso Nacional. Pero el ala que preside el exparlamentario cree que es mejor definir antes la plancha presidencial mediante el voto universal, secreto y obligatorio. Un militante, un voto, como ya es tradición aprista.
Muchos han mostrado sus intenciones de integrar la plancha o de lanzarse a la presidencia. Desde Hernán Garrido Lecca hasta el propio Del Castillo, pasando por Velásquez Quesquén y Carla García. García incluso ha sido lanzada como candidata presidencial por el propio Mauricio Mulder.
Roque Benavides ha sido propuesto varias veces, pero el empresario lo ha negado en varias oportunidades.
Voces bien informadas creen que Mulder podría aspirar a presidir la lista de diputados, siguiendo la historia de Fernando León de Vivero, expresidente del Congreso. Y que Del Castillo estaría interesado en encabezar la lista al Senado, siendo a la vez candidato presidencial.
Siguiendo una vieja tradición aprista, se espera que, al final, los que tengan menos votos sustenten disciplinadamente la posición de los que tienen más. Otra tradición reza que el más experimentado del partido vaya al final de la lista parlamentaria con el número 36, aprovechando el voto preferencial. Lo recordó Armando Villanueva del Campo en 2011, en plena trifulca durante la frustrada candidatura presidencial de Mercedes Aráoz.
FRATERNIDAD HISTÓRICA
A días del Día de la Fraternidad (22 de febrero), aún no queda claro cómo serán las celebraciones. Como ya es habitual, la cita será el viernes 21 de febrero a las 7 p.m. en la Casa del Pueblo, pero no ha trascendido la lista de oradores. En un principio se dijo que estarían los precandidatos y amigos de una facción, lo que incluía a Rafael Zevallos y al exministro Augusto Valqui. Pero ahora se habla de una terna donde hablarán Belén García, ‘Pepe Lucho’ Delgado y un representante de las juventudes. También se habla de algunos dirigentes de provincia. E incluso existe el runrún de que hablará Roque Benavides.
El 2023, como se recuerda, hubo un bochornoso incidente con dos mítines apristas, uno después del otro, presididos tanto por Mulder como por Del Castillo, respectivamente. En 2024 ambos líderes se fueron oportunamente de viaje, mientras que las huestes de Marco Antonio Arrunátegui controlaron el mitin que presidió Belén García.
Quienes lo conocen aseguran que este 2025 Mulder tampoco irá al mitin, por segundo año consecutivo. Esta vez, el mitin sería manejado por la alianza de Belén García con Jorge del Castillo. Carla García, por su lado, ha anunciado que marchará con la militancia y un contingente de la CTP.
Tras la muerte de Haya de la Torre, también hubo dos mítines apristas, pero en simultáneo. Andrés Townsend y Armando Villanueva del Campo se enfrentaron con miras a las elecciones de 1980, y un joven Alan García fue quien inclinó los votos.
Parafraseando a Marx, el viejo aguafiestas, en el Perú la historia se repite siempre como tragedia. También esta vez el rol de García será crucial para definir la lucha entre Mulder y Del Castillo. Pero, a pesar del duro enfrentamiento entre ‘zapatones’ y ‘orejones’, hay que recordar que las esposas de ambos manejaban una misma farmacia. Así son las peleas de familia.
VIDEO RECOMENDADO