Hay potencial minero en regiones con altos niveles de pobreza

Recursos por aprovechar. Cartera de proyectos mineros supera los US$59,000 millones, y podría ayudar al desarrollo de las regiones con mayores niveles de pobreza monetaria, como es el caso de Cajamarca y Apurímac.
Oportunidad. Ante la llegada de nuevas autoridades, los analistas señalan que estas deben impulsar el sector minero. (GEC)

El Perú es un país cuya pobreza monetaria afecta al 21.7% de las personas –según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)– pero con potencial de que permitirían dinamizar la economía y reducir la cifra antes mencionada.

Este potencial, por ejemplo, se observa en el sector minero, cuya cartera de proyectos supera los US$59,000 millones, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas.

¿Dónde se concentra esta cartera? Son varias las regiones que figuran en la lista (ver gráfico), pero la que encabeza es Cajamarca, con un 30.8% de participación. Esta cifra no deja de sorprender pues también es la región con mayor pobreza monetaria, con niveles de entre 43.1% y 52%.

En este caso, encontramos proyectos como La Granja (cobre), Conga (oro), El Galeno (cobre), Michiquillay (cobre), Yanacocha Sulfuros (cobre) y Quecher Main (cobre).

Hay potencial minero en regiones con altos niveles de pobreza. (Perú21)

Apurímac y Puno también son regiones con alta pobreza monetaria, la cual alcanza niveles de entre 33.3% y 36.8%, en ambos lugares. En el caso de la primera, la obra que concentra la mayor inversión es Hierro Apurímac y, en la segunda, es Macusani (litio).

En cuanto a las zonas con pobreza de 23% a 26.2%, Áncash tiene ahora como proyecto que captaría más inversión a Racaycocha Sur (cobre); Cusco a Quechua (cobre); Junín a Ampliación de Toromocho (cobre); y Piura a Río Blanco (cobre).

MINERÍA Y POBREZA

¿Impacta la minería en la reducción de la pobreza? Jorge Chávez, presidente ejecutivo de la consultora Maximixe, manifiesta que “sin minería no hay desarrollo”.

“En Cajamarca, por ejemplo, se ha ahuyentado la inversión y no se llegó a un entendimiento entre las empresas y la población. Por eso es que se paralizó el desembolso en el sector”, explicó.

José Miguel Morales, del Consejo Consultivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), coincidió en que no se ha manejado adecuadamente el tema de la comunicación entre los habitantes que viven en las regiones mineras y las compañías encargadas de los proyectos.

“La minería contamina menos que otras industrias, e incluso que la agricultura, pero no todos lo saben. Además, ayuda al crecimiento económico de la zona donde se encuentra, como pasó con Arequipa”, sostuvo.

Otro ejemplo que puso el analista es el caso de Moquegua. Esta región tiene actualmente una cartera de tres proyectos, pero cuya inversión asciende a US$6,387 millones. ¿Y sus cifras de pobreza? Al igual que Arequipa, esta se encuentra entre 12.1% y 14.6%.

NUEVA OPORTUNIDAD

Este 2019 empieza una nueva gestión tanto en regiones como en municipios, y para los analistas es una nueva oportunidad de aprovechar la gran cantidad de proyectos mineros en beneficio del desarrollo de las economías de cada zona del país.

Tanto Morales como Chávez coinciden en que ha habido un mal manejo de algunas autoridades para incentivar los desembolsos, pero también para gastar el canon minero que reciben.

Este punto también lo mencionó Jorge Guillén, director encargado de investigación de Esan, quien, además, señaló que falta una reforma que permita una adecuada gerencia regional o municipal.

“Una manera de reducir la pobreza es generando empleo, y la minería tiene la ventaja que encandena a otros sectores, como construcción y, por lo tanto, permite que exista una mayor creación de trabajo”, explicó.

Relacionadas

MEF añade nuevas sanciones a la Ley General de Aduanas

Fijan 3 meses para presentar iniciativas privadas por tren Lima-Ica y aeropuertos regionales

A partir de 2019 los devengados serán regulados por la Ley del Impuesto a la Renta

Ninguna entidad podrá deducir intereses si se endeuda por más de tres veces su patrimonio

Publican reglamento del ISC para casinos y tragamonedas, pero sin definir monto fijo

Sunat amplía plazo para que emisores de tickets se adecuen a comprobantes electrónicos

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo