Hallan restos Chimú en Machu Picchu

Olla ceremonial habría llegado al santuario debido a la expansión del Tahuantinsuyo.

SIGUE DANDO QUE HABLAR. Nuevos hallazgos en ruinas incas. (Rafael Cornejo)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 12:39

Ofrendas incas, cerámicas y otros objetos pertenecientes a la cultura Chimú, fueron descubiertos ayer en la ciudadela de Machu Picchu por expertos de la dirección regional de Cultura durante trabajos de excavación arqueológica.

Anuncio 300x250

Las piezas se encontraban dispersas y enterradas debajo de la plaza central del monumento, del templo del cóndor y del sector astronómico del recinto inca.

Entre lo hallado se contabilizó un cántaro antropomorfo, un aríbalo, una pinza de bronce de tres centímetros. Asimismo, dos platos finamente adornados y una olla ceremonial Chimú de color negro en buen estado.

Según el arqueólogo Carlos Delgado Villanueva, estos vestigios serían parte de una ofrenda realizada a los apus de Machu Picchu y al nevado Salcantay, por la orientación en la que fueron enterrados.

Refirió que datarían de la época de Pachacútec, entre los años 1438 y 1470, No obstante, el vestigio Chimú sería más antiguo (entre los años 1000 y 1200) y habría llegado a Machu Picchu como consecuencia de la expansión del Tahuantinsuyo.

Anuncio 300x250

Se informó que tras el retiro de las piezas, estas serán llevadas al museo de Machu Picchu, ubicado en la ruta de ingreso a la ciudadela incaica.

MÁS HALLAZGOSAl respecto, el director regional de Cultura de Cusco, David Ugarte Vega-Centeno, sostuvo que Machu Picchu esconde más vestigios históricos que pronto serán descubiertos para su estudio científico.

Anuncio 300x250

Manifestó que esto será posible con los trabajos de investigación arqueológica que se llevan a cabo en la zona. «Más adelante se tendrán más descubrimientos importantes», comentó al destacar el reciente hallazgo.

DATOS

El jefe del parque arqueológico de Machu Picchu, Fernando Astete, dijo que las excavaciones se han realizado en un área de 2,000 metros cuadrados.

También refirió que desde 1995 se vienen realizando hallazgos como el de ayer.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias