Hallan arte rupestre de más de 8 mil años

Alcalde y pobladores de la zona se comprometieron a cuidar el sitio arqueológico para evitar daños.

PINTURA PREHISTÓRICA. Arte confirma el grado de desarrollo de los antiguos peruanos. (Difusión)

Fecha de publicación: 15/08/2019 – 9:39

Huancavelica aún conserva muchos vestigios. En una cueva ubicada en el cerro Torongana, en la provincia de Churcampa, se hallaron recientemente pinturas rupestres con formas humanas, animales y geométricas que tendrían una antigüedad de entre 8,000 y 12,000 años, y que estarían entre los restos más antiguos del Perú.

El presidente de la Asociación Peruana de Arte Rupestre, Gori Echevarría, indicó que en una visita a la zona se identificó seis escenas de pinturas rupestres en un muro de 20 metros de diámetro. Las mismas retratan a hombres en postura de cazadores y siluetas con aparente movimiento.

«Se trata de quilcas (nombre autóctono de esta expresión artística) de colores rojo, blanco y negro, que confirman el gran desarrollo cognitivo del peruano antiguo y establecen una referencia de su tradición pictórica. Lo más importante es la variación y extensión de los motivos y escenas», señaló el arqueólogo a la agencia Andina.

Dijo que, a pesar de que las cuevas han sido profanadas por los ganaderos y campesinos de la zona, los grabados presentan un buen estado de conservación. Sin embargo, aún no han sido registrados como patrimonio cultural.

Echevarría anotó que el alcalde provincial de Churcampa, Wilder Córdova Ramos, y las poblaciones aledañas se han comprometido a trabajar para promover la protección del sitio.

DATO

Huancavelica alberga, en la provincia de Acobamba, una cueva con pinturas rupestres de los hombres nómades del lugar y en las que se representan diversas labores rutinarias.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias