En el último día del Encuentro de Líderes Empresariales (ELE) organizado por CAENE Educación Ejecutiva, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la importancia de generar condiciones para que el mundo vea al Perú como un país idóneo para la inversión.
Coincidiendo en los argumentos y reflexiones expuestos en los tres días del cónclave por diversos representantes del empresariado nacional, el jefe del gabinete destacó que “necesitamos ser atractivos”.
“No podemos permitir que los países vecinos resulten ser más convenientes para las inversiones. Aquí tiene que ver el clima del cuál hablaba. Ese clima debe tener como base la tolerancia, el respeto y el diálogo para generar paz social y estabilidad”, recalcó.
MIRA: CAENE: Excesiva regulación inhibe la inversión
Además, en vísperas de cumplirse dos años del fallido golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo, Adrianzén recordó el episodio y cuestionó si se puede crecer sin libertad.
“La libertad y la democracia son un reto permanente. Es un compromiso de todos, no solo del gobierno. Un mejor futuro solamente se puede ver y lograr en democracia”, enfatizó.
Avanzando al desarrollo
En esta tercera jornada que contó una vez más con la participación presencial y virtual de miles de jóvenes de universidades e institutos públicos y privados, convocados por CAENE Educación Ejecutiva, también participó el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien expuso sobre las oportunidades que tiene nuestro país para avanzar en el camino hacia el desarrollo.
Su intervención la empezó con dos frases: “el 2025 pinta bien para el Perú” y “sin inversión no hay empleo”.
Añadió que la inauguración del puerto de Chancay es una importante señal de que la confianza en el Perú está volviendo, pero subrayó que falta invertir más en seguridad para atraer más rápido y mejor inversión.
“Dios no ha bendecido, nos ha dado una estructura geográfica privilegiada y económica a la vez. (...) Perú tiene tanto potencial que solo el 10% se ha explorado. Nos falta aún el 90% para enfrentar el futuro y está en los autos eléctricos. ¿Qué necesitan estos para funcionar? Baterías enormes que se hacen de cobre, de litio. Y Perú tiene mucho cobre y litio de alta pureza”, remarcó.
“Estamos en una guerra mundial por quién capta mayor inversión y quien lo hace crece más rápido, disminuye la pobreza y tiene dinero para hacer una asistencia social para los que menos tienen”, manifestó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO