/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EN ENCUENTRO DE LÍDERES EMPRESARIALES

Gustavo Adrianzén: Perú debe ser visto como país idóneo para la inversión

Primer ministro participó en el tercer día de sesiones de cónclave que reúne a empresarios y jóvenes de universidades e institutos públicos y privados convocados por CAENE Educación Ejecutiva.

Imagen
Primer ministro Adrianzén participó en el ELE  de CAENE Educación Ejecutiva. (Foto: PCM)
“No podemos permitir que los países vecinos resulten ser más convenientes para las inversiones", sostuvo el primer ministro. (Foto: PCM)
Fecha Actualización

En el último día del Encuentro de Líderes Empresariales (ELE) organizado por CAENE Educación Ejecutiva, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la importancia de generar condiciones para que el mundo vea al Perú como un país idóneo para la inversión.

Coincidiendo en los argumentos y reflexiones expuestos en los tres días del cónclave por diversos representantes del empresariado nacional, el jefe del gabinete destacó que “necesitamos ser atractivos”.

“No podemos permitir que los países vecinos resulten ser más convenientes para las inversiones. Aquí tiene que ver el clima del cuál hablaba. Ese clima debe tener como base la tolerancia, el respeto y el diálogo para generar paz social y estabilidad”, recalcó.

MIRA: CAENE: Excesiva regulación inhibe la inversión

Además, en vísperas de cumplirse dos años del fallido golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo, Adrianzén recordó el episodio y cuestionó si se puede crecer sin libertad.

“La libertad y la democracia son un reto permanente. Es un compromiso de todos, no solo del gobierno. Un mejor futuro solamente se puede ver y lograr en democracia”, enfatizó.

Avanzando al desarrollo

En esta tercera jornada que contó una vez más con la participación presencial y virtual de miles de jóvenes de universidades e institutos públicos y privados, convocados por CAENE Educación Ejecutiva, también participó el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien expuso sobre las oportunidades que tiene nuestro país para avanzar en el camino hacia el desarrollo.  

Su intervención la empezó con dos frases: “el 2025 pinta bien para el Perú” y “sin inversión no hay empleo”.  

Añadió que la inauguración del puerto de Chancay es una importante señal de que la confianza en el Perú está volviendo, pero subrayó que falta invertir más en seguridad para atraer más rápido y mejor inversión.

“Dios no ha bendecido, nos ha dado una estructura geográfica privilegiada y económica a la vez. (...) Perú tiene tanto potencial que solo el 10% se ha explorado. Nos falta aún el 90% para enfrentar el futuro y está en los autos eléctricos. ¿Qué necesitan estos para funcionar? Baterías enormes que se hacen de cobre, de litio. Y Perú tiene mucho cobre y litio de alta pureza”, remarcó.

“Estamos en una guerra mundial por quién capta mayor inversión y quien lo hace crece más rápido, disminuye la pobreza y tiene dinero para hacer una asistencia social para los que menos tienen”, manifestó. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

VIDEO RECOMENDADO