Gobierno peruano invita a cien países para discutir en agosto la crisis en Venezuela

El canciller Néstor Popolizio indicó la cita ha sido planteada para "dialogar, conversar y establecer un punto de convergencia" sobre la crisis humanitaria en el país llanero
Néstor Popolizio enfatizó en la necesidad de que la comunidad internacional preste mayor atención al impacto que está causando la masiva migración venezolana. (Foto: GEC)

El ministro de Relaciones Exteriores, , confirmó que el gobierno ha cursado invitación a cien países, incluidos Cuba, China, Rusia y Turquía, para que el próximo 6 de agosto participen en Lima en una cumbre internacional para abordar la crisis humanitaria que vive en Venezuela.

"Será una reunión bastante amplia", sostuvo Popolizio en una reunión con la prensa extranjera en Lima.

Detalló, en esa línea, que la intención de la cita es conversar sobre "la mejor manera de recuperar la democracia en Venezuela" y examinar el impacto generado por la migración masiva desde ese país hacia naciones vecinas.

De igual forma, explicó que las invitaciones para ese encuentro, que Perú aceptó acoger durante una reunión del Grupo de Lima celebrada en abril pasado en Chile, se han hecho a nivel de ministros de Exteriores e incluyen a la Santa Sede.

"El propósito es que por primera vez nos sentemos todos los países que de alguna manera tenemos que ver con lo que está pasando en Venezuela", señaló el canciller.

"Es una reunión bastante ecuménica para intentar determinar qué podemos hacer y hallar una solución a la crisis política y la necesidad de atender una crisis humanitaria urgente", añadió.

Por ese motivo, remarcó que no se ha invitado a representantes del régimen de Maduro ni del líder opositor Juan Guaidó, y que se busca alcanzar "la convergencia de que en Venezuela se deben producir elecciones justas y libres".

Popolizio también enfatizó en la necesidad de que la comunidad internacional preste mayor atención al impacto que está causando la masiva migración venezolana en países vecinos como Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

Finalmente, remarcó que, pese a ello, el "Perú siempre ha mostrado su solidaridad con el pueblo y el migrante venezolano" y que si estableció, desde junio pasado, la obligatoriedad de contar con un pasaporte con visa humanitaria para las personas que llegan desde ese país es porque busca "una migración más segura".

Relacionadas

Senace ordena que se evalúe la construcción de un almacén de minerales en la Reserva de Paracas

Caso Villarán: Dictan comparecencia restringida contra dirigentes de Diálogo Vecinal

Araoz: El proyecto que plantea elecciones internas abiertas, será el más difícil de consensuar

PpK critica chat La Botica por "escarbar vida de opositores para desprestigiarlos"

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?

Exministro de Boluarte es acusado de violencia familiar

Congresista Medina habría cobrado coimas a alcaldes de la región Huánuco

Nicanor Boluarte niega estar formando partido político pese a evidencias

Fiscalía solicita levantar secreto de las comunicaciones del expremier Alberto Otárola por contratación irregular

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Siguiente artículo