Gobierno oficializó decreto de urgencia para impulsar la inversión pública y reactivar la economía

El Decreto de Urgencia Nº 006-2018, publicado en el diario oficial El Peruano, dispone transferencias y operaciones por alrededor de 6,000 millones de soles.
Foto 1 de 5
Proyección. El Gobierno espera que, al cierre de 2018, la inversión pública haya subido en 17%. (USI)
Monto. Yacimiento minero representaría una inversión de US$2,000 millones. (Difusión)
Proyecto de cobre está ubicado en el sur del país, en Moquegua. (USI)
Banco Central de Reserva: Inversión se recuperó en últimos dos meses (USI)
La Construcción sigue siendo uno de los principales motores de la economía peruana. (USI)
Proyección. El Gobierno espera que, al cierre de 2018, la inversión pública haya subido en 17%. (USI)
Monto. Yacimiento minero representaría una inversión de US$2,000 millones. (Difusión)
Proyecto de cobre está ubicado en el sur del país, en Moquegua. (USI)
Banco Central de Reserva: Inversión se recuperó en últimos dos meses (USI)
La Construcción sigue siendo uno de los principales motores de la economía peruana. (USI)

El Gobierno de oficializó este viernes el decreto de urgencia que tiene como objetivo establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para que a través del gasto público se impulse la inversión pública y se reactive la economía peruana.

Ello, de conformidad con el inciso 19, del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, el cual señala que el presidente de la República puede dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso.

El Decreto de Urgencia Nº 006-2018, publicado en el diario oficial El Peruano, dispone transferencias y operaciones por alrededor de 6,000 millones de soles, buscando cumplir con la meta de crecimiento anual (3.6%), pero resguardando la sostenibilidad fiscal.

La norma autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para este año, de hasta 2,596'331,411 soles, a favor de la reserva de contingencia, con cargo a los saldos disponibles según la proyección al cierre de 2018.

También autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a efectuar modificaciones presupuestarias de los recursos destinados al financiamiento de los fines del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel), hasta por un monto de 93'202,003 soles, a favor de la Reserva de Contingencia.

Asimismo, se autorizó una transferencia de 2,714'738,294 soles, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia, a favor de diversos pliegos del gobierno nacional, y los gobiernos regionales y locales, para el financiamiento de proyectos de inversión pública y actividades conexas.

MÁS TRANSFERENCIAS

• Se autorizó una transferencia de hasta 16'505,245 soles del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a favor de diversos gobiernos locales, para financiar proyectos de inversión.

• Se aprobó una modificación presupuestaria para el Gobierno Regional de Tacna de hasta por 69'333,430 soles para el financiamiento del proyecto de inversión “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Tacna – Región Tacna”.

• Se autorizó una transferencia de 149'747,278 soles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a favor de la Municipalidad de Lima, para financiar la ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento de la geometría vial de la Av. Malecón Grau, tramo Circuito de Playas - Calle Cruz y Av. Defensores del Morro (antes Av. Huaylas), tramo Av. Malecón Grau – Calle Kankun, en el distrito de Chorrillos”.

• Se aprobó al MTC a realizar transferencias a favor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, hasta por 28'574,475 soles para financiar el proyecto “Creación del puente vehicular y peatonal sobre el Río Rímac, entre la cuadra 8 de la Av. Morales Duarez y la cuadra 2 de la calle Paseo del Río en los distritos de San Martín de Porres y Carmen de la Legua”, con el fin de facilitar la ejecución del proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

• Se dispuso que se incorporen recursos hasta por 36'921,000 soles, vía crédito suplementario, a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

• Además, se autoriza al MTC a realizar transferencias financieras a favor de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), hasta por 30 millones de soles, y de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Coprac), hasta por 33 millones de soles, para financiar inversiones en puertos y aeropuertos.

Los titulares de los carteras beneficiadas en el presente decreto de urgencia, serán los responsables de su adecuada implementación, así como del uso de los recursos comprendidos en su aplicación, conforme a la normatividad vigente.

La Contraloría General de la República será la entidad encargada de verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente decreto de urgencia, el cual tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018.

El documento está firmado por el presidente de la República, Martín Vizcarra; el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué; el Ministro de trabajo, Christian Sánchez; el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Édmer Trujillo; el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi; y el Ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta.

Relacionadas

El uso de tarjetas de crédito cayó 1.47% en el último trimestre [VIDEO]

Empleo en el sector exportador subió 12% en el primer trimestre de este año

Inversión privada aumentó 6.5% en el primer trimestre de 2018

Capeco: "Subsidios por alquiler deben ser para todos"

Fenómeno El Niño: Cada episodio de desastre le costaría US$4,800 millones al país

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

Siguiente artículo