Esta campaña se une a “Yo me quedo en casa” y “Primero mi salud”, impulsadas también por el Gobierno peruano. (Foto: PCM)
Esta campaña se une a “Yo me quedo en casa” y “Primero mi salud”, impulsadas también por el Gobierno peruano. (Foto: PCM)

La a cargo del primer ministro, Walter Martos, inicia este domingo una campaña de comunicación denominada: “El no mata solo. No seamos cómplices”, para luchar contra la pandemia en el Perú.

Con esta iniciativa se busca generar impacto en la ciudadanía a través de mensajes duros y directos, a fin de lograr un cambio en el comportamiento de los peruanos y evitar que se conviertan en vehículos que esparcen el nuevo coronavirus.

MIRA: Vacuna COVID-19: En menos de hora y media terminaron las inscripciones para ensayo médico en Perú

Además, apela a la presión social de familiares, amigos y ciudadanía en general para motivar la reflexión en quienes mantienen un comportamiento irresponsable y pueden convertirse en cómplices del COVID-19.

La campaña también reconoce la disciplina de los que, teniendo la necesidad de salir a trabajar, lo hacen cumpliendo las medidas de distanciamiento y limpieza para retornar sanos a sus viviendas y se ven expuestos por aquellos que no hacen caso a las recomendaciones de las autoridades.

“El COVID no mata solo. No seamos cómplices”, es la primera etapa de una campaña agresiva del Gobierno, que incluye pauta publicitaria en televisión, radio, vía pública, redes sociales, entre otros, e incorporará a gobiernos regionales y locales, diversos actores de la sociedad civil y la empresa privada.

Esta campaña se une a “Yo me quedo en casa” y “Primero mi salud”, impulsadas también por el Gobierno peruano, en las que se busca promover -además- el uso de mascarillas, distanciamiento social y el lavado de manos.