Gobierno investiga a mineros ilegales por usar niños wampis como escudos humanos

La ministra de la Mujer anunció una investigación tras denuncias de que mineros ilegales utilizan niños Wampis como escudos. Además, el presidente de la Nación Wampis alertó sobre embarazos de niñas indígenas y posibles casos de explotación sexual y trata de personas.

Fecha de publicación: 20/02/2025 10:15 pm
Actualización 20/02/2025 – 10:46

La justicia demora pero no olvida.  Por el anuncio de la ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, dado el último miércoles, de indagar el horror desatado en la Nación Wampis, por el uso de niños como escudos humanos por los mineros ilegales, se abre un nuevo capítulo en la lucha contra la impunidad en la Amazonía. 

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) dijo que el Gobierno recién tomó conocimiento de la denuncia. “Es terrible de verdad la situación de estos niños Wampis, pero nosotros apenas tomamos conocimiento. También ya estamos articulando con el Ministerio Público y otras instituciones para ayudar también a la Fiscalía, y que la investigación se dé de manera célere y que todo el sistema de justicia pueda actuar de manera oportuna”, señaló.

La Nación Wampis clama justicia mientras la selva guarda el eco de un crimen atroz: niños indígenas usados como escudos por mineros ilegales, cuerpos inocentes expuestos a la violencia en el afán desmedido por la explotación del oro sucio. 

El testimonio de Teófilo Kukush Paati, realizado hoy en Canal N, desnuda una verdad aún más siniestra: niñas Wampís forzadas a la maternidad por la brutalidad de los invasores. 

«Hay corrupción. Los mineros embarazan a las mujeres menores de edad. También están utilizando a estos niños menores de edad, de cinco a diez años de edad, como escudos para protegerse cuando hay interdicciones (contra las dragas). Por eso solicitamos, exigimos, una declaración de emergencia para desalojar a los mineros que están causando problemas», señaló.

Se teme lo peor: explotación sexual, trata de personas, un ciclo de violencia que arrasa generaciones enteras. Y mientras la selva calla, los ríos arrastran historias que claman ser escuchadas. ¿Será la investigación un acto de justicia o solo otra promesa anunciada?

La Nación Wampis está conformada por 16,000 personas distribuidas en 85 comunidades. Se estima que un gran número de niños han sido afectados, principalmente en las comunidades de Guayabal, Bonham, Belén y San Juan. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias