/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gobierno encarga a Petroperú asumir temporalmente lotes de petróleo en Talara

Imagen
Fecha Actualización
Si bien su permanencia en el cargo es por ahora un suspenso –el Pleno del Congreso debatirá mañana una moción de censura en su contra—, lo que dejó de ser un suspenso fue el tema de los lotes petroleros de Talara. El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, anunció ayer que los pozos I, VI y Z-69 serán adjudicados a través de una licitación internacional y ya no serán entregadas de manera directa a Petroperú, tal como había decidido inicialmente Perúpetro.
Sin embargo, la endeudada entidad estatal se encargará de administrar las operaciones de los pozos de manera temporal, apenas concluyan los contratos de los lotes –entre octubre y noviembre— y hasta que culmine el proceso de adjudicación, en el cual, incluso, podrá participar.
Lo que no precisó Vera fue el tiempo en que se dará inicio a este concurso ni cuánto durará el proceso, resultando una incógnita el plazo que tendrá Petroperú como encargada temporal de administrar los pozos del noroeste. Así, bajo la figura de una encargatura, por ahora sin fecha de vencimiento, Petroperú tomará el control de estos pozos.
Tampoco supo precisar el cuestionado ministro de dónde sacará el dinero para la inversión que requieren esas unidades.
Fuentes del sector hidrocarburos consultadas por Perú21 estiman que el gobierno estaría pensando entregarle los lotes a la empresa estatal por un espacio de dos años hasta convocar a licitación. Y es que, según la normativa vigente, Petroperú debería tener un socio para asumir la administración de los lotes —situación que por ahora se desconoce—; de lo contrario, estaría infringiendo esta obligación.
RIESGOS OPERATIVOS
Lo dicho por Vera en su conferencia no ha dejado satisfecho al sector. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz Colchado, no ha ocultado su desacuerdo por este anuncio.
“Creo que la decisión adoptada no es la más conveniente para el país. El proceso de cambio de operador, por un periodo temporal de dos años, del actual concesionario al nuevo (Petroperú), contiene riesgos operativos (transferencia de conocimiento / know-how) que parecería que no se están considerando”, indicó Gobitz a Perú21, sin ocultar sus temores por lo que representará la licitación.
“Esperamos que los plazos de un nuevo proceso de licitación se cumplan. Aunque este tópico estará a cargo de Perúpetro, y no Petroperú”, señaló el titular de la SNMPE.
El ministro Vera indicó que, pese a que Petroperú cumplió con todos los requisitos para hacerse cargo de los lotes, se apostará por la inversión de capital privado ante el pedido de transparencia y reclamos de los gremios empresariales.
“Cuando se iniciaron las negociaciones con Petroperú, fue porque era en ese momento la mejor opción entre las propuestas que se tenían”, explicó.
EN MANOS DEL CONGRESO
Vera podría perder el cargo que asumió el pasado 11 de diciembre si el Pleno del Congreso aprueba su censura. Mañana se debatirá por dos horas la moción en su contra y se definirá su futuro en esa cartera. Precisamente, su actuación frente a la situación financiera que enfrenta Petroperú es una de las razones que lo han puesto en el paredón.
El ministro es cuestionado, además, por haber visitado dos veces al expresidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno, y por omitir información de sanciones administrativas y disciplinarias en su declaración jurada.
VIDEO RECOMENDADO: