/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EL PABELLÓN NACIONAL SERÁ IZADO A MEDIA ASTA

Gobierno declaró tres días de duelo nacional por el fallecimiento de Alberto Fujimori

El anuncio fue hecho en el Decreto Supremo N° 094-2024-PCM que fue publicado en el diario oficial El Peruano.

Imagen
Alberto Fujimori murió el miércoles 11 de setiembre a los 86 años de edad.
Alberto Fujimori murió el miércoles 11 de setiembre a los 86 años de edad.
Fecha Actualización

El Gobierno declaró duelo nacional los días 12, 13 y 14 de septiembre por la muerte del expresidente Alberto Fujimori y también le otorgó las honras fúnebres.

El anuncio fue hecho en el Decreto Supremo N° 094-2024-PCM que fue publicado en el diario oficial El Peruano.

MIRA: Restos del expresidente Alberto Fujimori serán velados en el Ministerio de Cultura desde las 11:00 a.m. de HOY

Esto dice el decreto

El Poder Ejecutivo declaró Duelo Nacional los días 12, 13 y 14 de setiembre del 2024, con motivo del deceso del Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República, mediante el Decreto Supremo Nº 094-2024-PCM.

Además, dispuso el otorgamiento a los funerales del señor ex Presidente de la República, Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, las honras fúnebres que corresponden al Presidente de la República en ejercicio.

Durante los días 12, 13 y 14 de setiembre de 2024, el Pabellón Nacional será izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior. 

Los restos del expresidente Alberto Fujimori serán velados en el Ministerio de Cultura desde las 11:00 a.m de hoy jueves.  El funeral se extenderá hasta el sábado 14 de septiembre, día en que será trasladado al cementerio Campo Fe de Huachipa, donde será sepultado, de acuerdo con lo informado por su hija Keiko Fujimori. 

 

Fujimori falleció exactamente el mismo día en que murió el genocida Abimael Guzmán, cabecilla del movimiento terrorista Sendero Luminoso, también a la misma edad. 

 

LAS ENFERMEDADES DE ALBERTO FUJIMORI

El exmandatario padecía una lesión cancerígena dentro de su lengua, por la cual fue operado más de seis veces en los últimos 27 años. Además, fue sometido a un cateterismo en el corazón en octubre de 2021 para aliviar su arritmia cardiaca.  

En septiembre de 2017, el político fue ingresado a UCI por una fibrilación auricular, un cuadro que produce latidos rápidos y desordenados del corazón, con riesgo de paro cardíaco y muerte.

También tenía dos tipos de gastritis: hemorrágica, que consiste en el sangrado constante del tubo digestivo alto; y la crónica.

Fujimori comentó en diversos momentos que le preocupaba sufrir un infarto cerebral o una isquemia producto de sus continuas crisis hipertensivas, ya que sufría de hipertensión.

También padecía una hernia lumbar y, recientemente, fue operado por una fractura de cadera.

Sus médicos también revelaron que el expresidente tenía depresión y ansiedad.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!  

VIDEO RECOMENDADO