Gobierno creará «franja informativa» que los medios «tendrán» que transmitir

Zuliana Lainez Otero, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), rechazó las declaraciones del titular de Justicia.

Alvaro Treneman

alvaro.treneman@peru21.pe

Actualización 30/03/2025 – 6:50

«Un proyecto de norma legal que modifica la Ley de Radio y Televisión N° 28278 y que crea la franja informativa mediante el cual los medios de comunicación tendrán que difundir, en estados de emergencia, las acciones y actividades que se vienen realizando desde el Ejecutivo en contra de la delincuencia», fue lo que mencionó el ministro de Justicia, Eduardo Arana, este domingo 30 de marzo durante la sesión de Cuarto de Guerra, donde se discuten las estrategias que el gobierno está utilizando para combatir la delincuencia que enfrenta el país. 

Esta frase ha repercutido, por ejemplo, en la opinión de la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Lainez Otero, quien aseguró a Perú21 su rechazo total ante un posible control indirecto de medios de comunicación. 

En conversación con Perú21, Lainez Otero aseguró que «no es imponer una franja informativa en estados de emergencia y más en contextos como los nuestros donde el estado de emergencia es casi una realidad cotidiana, o sea quieres que los medios de manera puntual tengan un espacio diario para hablar de las acciones del gobierno y eso no se puede hacer». 

Aseguró además que hoy en día, la Ley de Radio y Televisión ya tiene un régimen donde el gobierno les pide «apoyo» para difundir algunas acciones que toma la gestión en casos de Estado de Emergencia, por ejemplo, mas no de una imposición. 

Resaltó que ya tienen medios de comunicación que exponen sus labores a nivel nacional como TVPerú, Radio Nacional, El Peruano, Agencia Andina y que incluso tienen mayor alcance que otros medios de comunicación. 

Por eso mismo mostró un total rechazo en iniciativas como la mencionada por el ministro de Justicia Eduardo Arana y elaborada por el mismo Gobierno.

Añadió que «la presidenta de la República ha dicho en muchos espacios de que ella no necesita los medios para comunicarse con la gente, que la gente ya no ve medios de comunicación, que la gente Ahora se informa por redes sociales, ¿a qué viene una iniciativa de esta naturaleza?». 

Dina Boluarte, justamente, se había quejado de los medios de comunicación en una sesión anterior del Cuarto de Guerra.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Video Recomendado

Te puede interesar

Últimas noticias