Gobierno acudirá al TC para dejar sin efecto ley de pensiones para policías y militares

"Estamos con toda la voluntad de plantear una propuesta para mejorar a la situación de los jubilados afectados, pero tenemos que respetar la Constitución", subrayó la primera ministra Mercedes Aráoz.
La premier Mercedes Aráoz indicó que el Ejecutivo presentaría un proyecto de ley para subsanar la desigualdad en las pensiones de las FF.AA. y PNP. (Perú21)

El Gobierno acudirá al para intentar que se deje sin efecto la ley que regula las pensiones para los jubilados de las FF.AA. y la Policía Nacional, a través de una demanda de inconstitucionalidad, informó esta tarde la premier .

Según Aráoz, la norma, promulgada el último lunes por el poder Legislativo, es inconstitucional por dos motivos: es una medida que tiene "iniciativa de gasto", facultad que no le corresponde al Congreso, y que provoca un desequilibrio financiero al Estado, lo cual, dijo, está prohibido en la Constitución.

"Nosotros queremos encontrar una solución a algún elemento distorsionante que generó una ley (de pensiones) que se promulgó en el gobierno anterior (de Ollanta Humala), pero hay que hacerlo de la manera correcta. La manera correcta es a través de un mecanismo que sea hecho desde el Ejecutivo, que no sea una iniciativa gasto porque es inconstitucional y que sea un sistema equilibrado", anotó la primera ministra.

La ley de pensiones para militares y policías plantea realizar aumentos a este pago para los jubilados, con el fin de subsanar un desesquilibrio que se provocó en la gestión gubernamental anterior. Desde el oficialismo, criticaron la medida promulgada porque, dijeron, generaría un costo anual de S/1,107 millones al Gobierno.

"Nosotros hicimos una propuesta para solucionar el problema de los jubilados, pero fue archivada rápidamente, no la admitieron (en el Congreso) ni siquiera para su debate. Tenemos que respetar la Constitución. Nosotros somos guardianes de la Constitución, por eso tendremos que hacer el pedido de inconstitucionalidad", subrayó Mercedes Aráoz.

Independientemente de la demanda ante el TC, la jefa del Consejo de Ministros indicó que "probablemente" el Ejecutivo presentará un proyecto de ley para reparar la desigualdad en las pensiones de los militares y policías.

"Queremos defender y arreglar el problema de los jubilados, pero tenemos que ir al Tribunal Constitucional para defender la Constitución y evitar que vuelvan a promulgarse leyes que sean iniciativa de gasto y provoquen un desequilibrio en las finanzas", agregó. 

Relacionadas

Congreso promulgó ley de pensiones para militares y policías

Mariano González es investigado por presunto vínculo con Odebrecht

Jueza ordenó concluir investigación preliminar a Keiko Fujimori en caso cócteles

Comisión de Ética verá este lunes situación de cuatro fujimoristas

Congelamiento de US$6 millones de Ecostate vence en febrero

Ley de pensiones militares genera discrepancias en Peruanos por el Kambio

Comisión de Protección Social propone un enfoque universal y subsidio a aportes de los jóvenes a las AFP

400 millonarios critican reforma fiscal y piden a Donald Trump que no les recorte los impuestos

Informe.21: Alertan riesgos en reforma del sistema de pensiones

Magistrados del TC dicen que denuncia en su contra carece de sustento

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo