Gestión de Walter Ríos evadió ley para remodelar oficinas de la Corte

El ex juez superior y sus funcionarios se las ingeniaron para evitar que el OSCE controle la contratación de servicios para el mantenimiento y remodelación del edificio judicial. Se gastaron en total S/900 mil con complicidad de cinco proveedores.
Walter Ríos, ex presidente de la Corte del Callao, pidió “10 verdecitos” a aspirante a fiscal. (Perú21)

La comisión investigadora de la gestión de Walter Ríos ha concluido que el ex mandamás de la Corte encontró la forma de vulnerar la Ley de Contrataciones del Estado para tener control total del presupuesto. 

, que se creó en julio pasado y es presidida por el juez supremo Héctor Lama, señala que en la gestión de Ríos no se cumplió con la “normativa de contrataciones del Estado”. 

Según el documento, al que tuvo acceso Perú21, una de las obras en cuestión es el mantenimiento y remodelación de la sede del Callao –ubicada en la avenida Colonial–, ordenada por Walter Ríos, en lo que se gastaron S/900 mil sin realizar licitación alguna.  

¿Y CÓMO LO HACEN?
El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) establece que cualquier adjudicación de obra por un monto superior a S/33,200, equivalente a ocho unidades impositivas tributarias (UIT), tiene que ser supervisada. Pero en la Corte del Callao se dieron maña para saltarse la supervisión. 

Para remodelar las oficinas de la Corte se tenía que gastar S/900 mil, pero la preocupación de Walter Ríos y sus funcionarios era evitar que el OSCE los vigile. Entonces, usaron su ingenio para las matemáticas. 

Para pagar la remodelación sin supervisión se fraccionó la entrega de dinero a las empresas que realizaron la obra en montos exactos S/33,200. No se podían pasar ni un sol.  

La comisión investigadora mantiene en reserva los nombres de las empresas que se prestaron al oscuro y muy bien calculado plan de la Corte, pero sí reveló el modo de operar. 

¿CUÁL ES EL NEGOCIO?
“De la revisión de las contrataciones de bienes y servicios efectuada por la Corte Superior de Justicia del Callao se aprecia que no se habría cumplido con la normativa de contrataciones del Estado, al existir varias órdenes por un mismo o similar servicio, lo que supondría que se habría estado fraccionando las contrataciones para no realizar licitación o concurso público”, señala el documento de la comisión Lama. 

Los funcionarios de la Corte contrataron en reiteradas oportunidades a un mismo proveedor por montos menores o iguales a las ocho UIT.  

A cuatro empresas se les contrató en cinco oportunidades. Cada contratación significaba una factura por S/33,200 lo que resultaba en total S/166,000. En total, estas proveedoras facturaron servicios por S/664,000. 

A otra empresa se le contrató por S/99,600, pero evidentemente facturado en tres partes para no exceder las ocho UIT. Así, Walter Ríos y sus funcionarios lograron eludir la supervisión de OSCE. 

, indica el informe. 

Informe de la comisión Lama.

En diálogo con este diario,

 “Contraloría tendrá que verificar si el haber subdividido el servicio en partes pequeñas para evitar la licitación fue el objetivo para evadir la ley”, sostuvo. 

Otras irregularidades detectadas por la comisión investigadora comprueban que los cuadernos de control del periodo Ríos presentan deficiencias en el llenado de información.  

No están los nombres de los visitantes, mucho menos los motivos de la visita –además de los datos de las fechas y horas– al despacho del entonces presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao.  

En relación a la caja chica, el informe señala que se ha encontrado recibos de movilidad local que no cuentan con el sustento que respalde el gasto realizado o montos que no se ajustan al tarifario establecido. 

Informe de la comisión Lama sobre la pérdida de documentación en la Corte del Callao.

Sobre los convenios, el grupo de trabajo concluye que en la Corte del Callao carecen de lineamientos o de una directiva que establezca el procedimiento que se debe seguir y cumplir para la proyección y celebración de convenios de cooperación institucional.

“Se ha comprobado que la Corte Superior celebró convenios de cooperación interinstitucional con la Universidad Telesup, de propiedad del ex congresista José Luna”, se lee en el documento. 

Una copia del informe de la comisión investigadora fue remitida a la Contraloría de la República para que profundice en las pesquisas. 

TENGA EN CUENTA
En la madrugada de ayer, el Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva para 13 miembros de Los Cuellos Blancos del Puerto.  

El juez Manuel Chuyo aceptó el pedido de la Fiscalía. Los investigados continuarán el proceso en prisión para evitar el peligro de fuga y la obstaculización de las pesquisas.  

Según el juez, existen pruebas que indicarían que Walter Ríos es el cabecilla.  

Walter Ríos es imputado por el Ministerio Público por los delitos de tráfico de influencias y cohecho.  

La prisión preventiva también fue dictada para los empresarios Antonio Camayo y Mario Mendoza. Y para el ex funcionario de la ONPE Luis Cavassa.

La acusación fiscal señala que Los Cuellos Blancos pervirtieron el sistema de justicia. 

DATOS
El responsable del portal Transparencia de la Corte del Callao era Carlos Parra, hoy también con prisión preventiva.  

Parra también se desempeñaba como gerente de Administración y era funcionario de confianza de Walter Ríos.  

Desde enero de 2018, Transparencia de la Corte no publica datos. Está vacío el portal y no hay forma de que los ciudadanos sepan en qué se invertían los dineros.

Relacionadas

Víctor Prado sugiere que “lo más óptimo es que implicados en audios decidan apartarse del CEPJ”

César Hinostroza actuó como coordinador en ratificación de juez penal en Chimbote

Contraloría realizó concurso CAS para cubrir 699 plazas a nivel nacional

Keiko Fujimori niega haber sostenido reunión con el juez supremo César Hinostroza

Inició audiencia por prisión preventiva de miembros de 'Los Cuellos Blancos'

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo