/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gavidia niega que se haya prohibido participación de excomandos Chavín de Huántar en el desfile militar

El titular de Defensa sostuvo que la organización de la Parada Militar se dio siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Defensa descartó que haya habido una motivación política en la realización del desfile militar por Fiestas Patrias el pasado 29 de julio y que se haya impedido la participación de los excomandos Chavín de Huántar.
Mediante un comunicado, el sector Defensa precisó que, debido a las recomendaciones del Ministerio de Salud, el evento se realizó de en Cuartel General del Ejército (San Borja) y contó únicamente con la participación de personal militar y policial, del Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Policía Nacional del Perú y Unidades de Gestión del Riesgo de Desastres.
“Las Fuerzas Armadas no están sujetas a decisiones políticas y actúan bajo el mandato de la Constitución”, indica el escrito.
“Lamentamos que a las nuevas generaciones de comandos se les catalogue de “usurpadores” y que se los minimice, poniendo en duda su formación de alto nivel para actuar ante cualquier situación adversa”, agrega el comunicado.
Imagen
¿Qué pasó el 29 de julio?
El pasado viernes 29 de julio, de manera simultánea, la Compañía Histórica Chavín de Huántar participó en el Desfile y Parada Militar dentro del primer agrupamiento de marcha. Mientras, en los exteriores del Cuartel General del Ejército, situado en San Borja y donde se desarrolla el evento patriótico, los excomandos Chavín de Huántar también marcharon por la calle de manera extraoficial.
La compañía militar Chavín de Huántar, es protagonista del rescate de los rehenes secuestrados por el MRTA en la residencia del embajador japonés en 1997.
La presencia del excomandos Chavín de Huántar en el desfile militar por Fiestas Patrias, se realiza desde 1998. Ellos protagonizaron una valerosa incursión militar por la seguridad de los peruanos y peruanas durante la época del terrorismo en el país.
El grupo de excomandos dijeron a la prensa que los que desfilarán esta mañana en el evento por Fiestas Patrias son “reemplazos”.
“La invitación se hace todos los años previo a la Parada Militar. Este año no ha llegado ninguna invitación. El Comando del Ejército emitió una posible participación de los excomandos Chavín de Huántar, pero nunca llegó la invitación. Además, prepararon un reemplazo para que desfilen sobre los integrantes de la operación. No es posible que una decisión política, porque esto parte del ministro de Defensa, y se preste para ello el Comando del Ejército. Esta es una afrenta a la Nación y soldados”, dijo el coronel (R) Jaime Cabrera, excomando Chavín de Huántar a los medios.
VIDEO RECOMENDADO: