El presidente de la Comisión de Ética del Congreso, César Gonzales Tuanama, se envió un oficio a sí mismo pidiendo reconsiderar su voto con el que se declaró improcedente investigar el cobro de los gastos de instalación de S/15,600 por parte de 23 legisladores de Lima y Callao.
Gonzales dijo a Perú21 que ahora su respaldo es para continuar la investigación contra sus colegas. “He considerado el mejor camino, el camino correcto para debatir, analizar, y hacer la indagación respectiva”, declaró. Señaló que el cambio de voto “no es automático” y que formalmente lo hará este sábado cuando la comisión sesione.
En su escrito, de fecha 1 de agosto, argumenta que su decisión “permitirá un mayor debate y análisis respecto a la asignación” del bono usado por sus colegas.
“Permitirá que desde el punto de vista ético se pueda precisar o modificar los alcances del artículo 22, inciso j, del reglamento del Congreso, normal legal que permite que los legisladores tienen derecho a “recibir las mismas facilidades materiales, económicas, de personal que requiera para el mejor desarrollo de sus funciones””, se lee en el documento.
MIRA: Comisión de Ética no investigará cobro de gastos de instalación de congresistas de Lima y Callao
El último viernes, el grupo de trabajó archivó el caso con 4 votos a favor, 3 en contra y dos abstenciones al alegar que no existió infracción. El voto dirimente lo dio el propio Gonzales.
Al ser consultado sobre si ese cambio de posición se debió a las críticas que recibió su grupo, el parlamentario lo negó. “Siempre habrán críticas pero siendo un Congreso diferente necesitamos profundizar y hacer un mejor análisis”, remarcó.
Los congresistas de Lima y Callao que cobraron el bono de instalación son: Mónica Saavedra, Walter Rivera Guerra y Paul García Oviedo (Acción Popular); Rocío Silva Santisteban y Carlos Fernández Chacón (Frente Amplio).
Asimismo, Martha Chávez, Marco Antonio Pichilingue Gómez, Carlos Mesía y Valeria Valer (Fuerza Popular); Carmen Omonte y Omar Chehade (Alianza para el Progreso); Alcides Rayme, Wilmer Cayllahua Barrientos, María Teresa Céspedes, Isaías Pineda, Richard Rubio Gariza y María Cristina Retamozo (Frepap).
Del mismo modo, María Teresa Cabrera, Luis Felipe Castillo Oliva y Cecilia García Rodríguez (Podemos Perú); José Vega Antonio (Unión por el Perú); y Arlette Contreras (no agrupada).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CZLDJLZXVNGRTEM7USQT2QM4SY.jpeg)
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/08-03-2020/t_dd1777f596d14dffb6ea1866645a0f1d_name_file_640x360_600_v3_.jpg)