Gasoducto del Sur: Colaboradores eficaces fueron testigos de pago de coimas de Odebrecht a funcionarios

Al menos dos delatores contaron a la fiscal Geovana Morique presenciaron la entrega de sobornos para que odebrecht se adjudique la obra.
(Foto: GEC)

Dos de los cuatro aspirantes a colaboradores eficaces que se acercaron a la fiscal , miembro del equipo especial Lava Jato, confesaron que fueron testigos del pago de sobornos a funcionarios para que la empresa se adjudique el Gasoducto del Sur.

Perú21 conoció que esa información está en proceso de corroboración, pero de momento la fiscal Mori cuenta con el registro de 17 transacciones hechas por la División de Operaciones Estructuradas de la compañía para los desembolsos ilícitos, que se efectuaron durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016).

Desde hace tres semanas, la constructora brasileña viene proporcionando documentación que sustenta los delitos en los que habría incurrido. No obstante, esta debe ser contrastada para la investigación.

Para confirmar los hechos servirán los testimonios que este 23 y 24 de julio brindarán los exdirectivos Jorge Barata y Ricardo Boleira, cuando sean interrogados nuevamente por el equipo especial.

De acuerdo a la hipótesis de Mori, la ex primera dama Nadine Heredia es una de las 21 personas investigadas pues habría realizado gestiones para favorecer a Odebrecht con la concesión de la obra que iba a demandar US$7,300 millones de inversión.

“(Heredia) habría acordado y mantenido reuniones con diferentes funcionarios y servidores públicos que se encontrasen vinculados con el proyecto Mejoras de la Seguridad Energética y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano, del mismo modo con representantes del grupo empresarial Odebrecht, mostrando así intereses por este grupo en el concurso público”, señala en su argumentación.

Parte de la información entregada son las transferencias registradas en la Caja 2 de la compañía a usuarios identificados con codinomes como ‘Princesa’, ‘French’ y ‘Gaza’. Esas operaciones se realizaron luego de que el consorcio liderado por Odebrecht ganara el concurso, en junio de 2014.

Los montos de dinero detectados ascienden hasta US$900,000. También se advirtieron cifras entre US$500,000, US$450,000 y US$200,000.

Este diario se comunicó con Odebrecht para conocer su versión en este proceso. Sin embargo, desde la firma indicaron que no emitirían ningún tipo de pronunciamiento.

HUMALA RECLAMA

El expresidente Ollanta Humala usó ayer sus redes sociales para cuestionar el allanamiento a su vivienda, que se registró el último martes.

“Mi hogar fue allanado sin que exista justificación razonable de tal medida. Hemos venido colaborando en todas las investigaciones, y seguiremos haciéndolo, pero exigimos el cese de actos arbitrarios y el respeto al debido proceso”, tuiteó Humala, quien no es investigado porque goza de inmunidad en este caso.

Relacionadas

Vizcarra tiene "conducta errática" de "golpear permanentemente" al Congreso, señala Bartra

Joaquín Dipas aclara su viaje a Estados Unidos y anuncia fecha de regreso

Joaquin Dipas, congresista fujimorista condenado a 5 años por colusión, salió del país

Caso Humala: Sala deja al voto recusación contra juez Richard Concepción

Nadine Heredia tras allanamiento a su vivienda: "¿Dónde se fue la justicia?"

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo