García Belaunde: Sanciones por faltas en el Congreso "son bastante drásticas"

El congresista de Acción Popular se mostró en contra de sanciones más severas, ya que indicó que las ausencias no afectan el trabajo que se realiza en el Legislativo.

El congresista de Acción Popular, , consideró hoy que las sanciones para los legisladores que no acuden a trabajar son "bastante drásticas" y están estipuladas en el reglamento del Congreso, por lo que dependerá de cada uno cumplir o no con sus funciones.

“Eso está establecido en el reglamento y me parece que las sanciones son bastante drásticas. Si a algunos les sobra la plata o no les sobra, o les falta o no les falta, y los descuentos les afectan o no, depende de la economía de cada persona”, declaró a la prensa.

En ese sentido, explicó que a cada legislador que falta al Parlamento se le aplica un descuento adicional, fuera del que se les hace por el pago de impuestos y salud.

“Aquí en el Congreso, te descuentan 550 soles si no vienes a una votación o no asistes a sesiones de comisiones y eso equivale al sueldo dividido entre 30 días. Es lo aplicable diariamente y yo diría que inclusive un poco más, porque es [sobre] el sueldo neto y lo que se recibe es un sueldo, menos el 30% de impuestos, más 13% [por conceptos] de AFP y EsSalud”, detalló García Belaunde.

Además, el legislador se mostró en contra de sanciones más severas puesto que dijo que estas ausencias no afectan el trabajo de las comisiones ni las sesiones del pleno.

“Estamos hablando de asambleas de 130 personas, si faltan los 130 [congresistas] o 70, sí [se podrían evaluar sanciones más severas], pero si falta uno, dos, tres, cuatro o cinco no afecta finalmente porque la comisión tiene 15 miembros en promedio cada una y el pleno”, precisó.

Finalmente, el parlamentario señaló que los descuentos por faltas son medidas "importantes" que se aplican en diversas instituciones del país y el Congreso no está exento. 

“Creo que hay que aplicar el reglamento, las medidas están ahí y me parece que los descuentos son importantes, a cada persona que falta a un trabajo se le descuenta”, manifestó.

Un informe de El Comercio reveló que 128 congresistas fueron multados con un total de S/453.728 por 1,187 inasistencias injustificadas a votaciones en el pleno y en sus respectivas comisiones desde agosto del 2016 hasta la fecha.

Los descuentos se encuentran estipulados en el artículo 23 del reglamento del Congreso, referido a los deberes funcionales. Ahí se precisa que las multas se aplican en función de la ausencia por día en las votaciones que se registren en las sesiones. 

Relacionadas

Equipo Lava Jato entregó hoy acuerdo con Odebrecht al Poder Judicial

¿Netflix producirá serie sobre el paso de PPK por Palacio de Gobierno? Esto dijo el ex presidente

Perú pide a EE.UU flexibilizar procesos de extradición ante la OEA

Sheput: "En política debemos leer todo, más aún si es de nuestros adversarios"

El déficit de PPK

Frente Amplio y Nuevo Perú: unidos por votaciones, separados por el nombre [ANÁLISIS]

INPE confirma visita de Keiko Fujimori a su padre Alberto Fujimori

Presidencia resume con estas fotos el año de gestión de Martín Vizcarra [GALERÍA]

Tags Relacionados:

Más en Política

Alejandro Muñante sobre Morgan Quero: Debe presentar su carta (de renuncia) a disposición como ministro de Educación

Nación Wampis al ministro Quero: “El abuso sexual contra niños y niñas es un delito” (VIDEO)

Exministro de Dina Boluarte es acusado de violencia familiar | Esto dijo su exconviviente

Dionisio Romero Paoletti: “Yo soy muy optimista en el Perú”

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?

Congreso gasta más de S/10 millones en 24 comisiones especiales

Siguiente artículo