Perú expresó su malestar a Chile por declaraciones de Gabriel Boric contra Dina Boluarte

Mandatario chileno cuestionó a su par peruana por las muertes registradas en medio de violentas manifestaciones.
Gabriel Boric criticó a Dina Boluarte por las muertes registradas en las manifestaciones que iniciaron tras el golpe de Estado de Pedro Castillo. (AFP)

El vicecanciller peruano Ignacio Higueras transmitió hoy al embajador de Chile, Óscar Fuentes Lira, el malestar que ha generado al gobierno de las expresiones del mandatario Gabriel Boric el último martes.

La Cancillería calificó de “irrespetuosa” la intervención de Boric en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En ese evento, el presidente chileno dijo: “No podemos ser indiferentes cuando hoy día en nuestra hermana República del Perú, con el Gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quien debiera defenderlas”.

Higueras le indicó a Fuentes, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, “que el rumbo elegido por el Gobierno constitucional de la presidenta Boluarte es el adelanto de elecciones generales para que los peruanos decidan sin injerencias y en paz el destino del Perú”.

Las violentas manifestaciones iniciaron en el Perú tras el golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo el 7 de diciembre del 2022. Según la Defensoría del Pueblo, 46 civiles murieron en medio de las protestas y un policía fue calcinado en su patrulla.

VIDEO RECOMENDADO

Oscar Valdes

Tags Relacionados:

Más en Política

Carlos Pareja confía en independencia de Borea en caso de Dina Boluarte tras ser designado en la Corte IDH

Consejo de la Prensa pide retirar denuncia de Alejandro Soto contra periodista de Cuarto Poder

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Siguiente artículo