Fujimorismo arremete contra la prensa libre

Solo con votos de Fuerza Popular, la Comisión de Transportes aprobó la insistencia de la Ley Mulder.
PRIMER PASO. Propuesta irá al Pleno para su aprobación o archivamiento. (CONGRESO)

POR: FABIANA SÁNCHEZ  Y PATRICIA QUISPE

Amenaza cumplida. Luego de que el presidente del Congreso, , dijera hace unos días –fastidiado por las críticas a los gastos en el Congreso– que se aprobaría una norma “para que saquen publicidad de algunos medios mermeleros”, ayer la Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó, solo con los votos de , la insistencia de la ley Mulder, que prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados.

La propuesta, que fue observada en marzo por el Ejecutivo, obtuvo 10 votos a favor, todos del fujimorismo, uno en contra (Nuevo Perú) y una abstención (Acción Popular).

En el debate, los legisladores de FP defendieron el proyecto como si fuera de su bancada, argumentando que no se vulnera el acceso a la información y pidiendo que “se apruebe lo más rápido posible”. Es decir, de la misma apurada manera como se hizo la primera vez, hecho que motivó que en aquel entonces también se le llamara ‘ley exprés’.

La desesperación de los naranjas por aprobar esta iniciativa hizo, incluso, que se llevara a los accesitarios a votar, como ocurrió en el caso de Héctor Becerril. Becerril afirmó que, con la norma, no se atenta contra la libertad de prensa.

Una postura distinta mostraron Edmundo del Águila (AP) y Richard Arce (NP), quienes indicaron que no se estaba considerando a las personas que viven en zonas alejadas y que no tienen acceso a Internet, que es el medio planteado por el autor del proyecto, Mauricio Mulder, para comunicar los mensajes y campañas del Estado. El legislador recordó que, en el segundo gobierno de Alan García, el desembolso para publicidad fue elevado.

“Es cierto que se puede generar un ahorro, pero acá hay un tema de inversión (...). Creo que el gobierno de Alan García gastó más de lo que se dice, acuérdense de Agua para Todos”, resaltó.

La aprobación de la insistencia se da a pocos días de que termine la legislatura (el 15 de junio), y con la aparente finalidad de que se incluya en el Pleno esta semana (hoy o mañana). La decisión se adoptó sin el “amplio debate” prometido por el presidente de la comisión, Roy Ventura (FP), quien señaló que sesionaría en el interior del país para revisar este tema.

INCONSTITUCIONAL

De acuerdo con el constitucionalista Aníbal Quiroga, la norma vulnera el artículo 72 de la Constitución, que establece la posibilidad que tiene el Estado de contratar.

Al respecto, el vocero de PpK, Gilbert Violeta, consideró que el Ejecutivo debe plantear una acción de inconstitucionalidad si se aprueba en el Pleno.

En tanto, Rodrigo Villarán, director del Consejo de la Prensa Peruana, aseguró que la aprobación solo busca “amedrentar a los periodistas que están siendo críticos del Congreso”. “Este es un escenario muy hostil que se asemeja a lo que se vivió en los 90”, dijo.

DATOS

* Se establece como excepción que se invierta el 0.25% del presupuesto de una institución en publicidad para casos de desastres naturales y difusión de franja electoral.

* Votaron a favor Roy Ventura, Israel Lazo, Wilmer Aguilar, Miguel Elías, Wuilian Monterola, Karla Schaefer, Moíses Mamani, Modesto Figueroa, Mario Mantilla y César Segura. Los tres últimos son accesitarios.

Relacionadas

Rodrigo Villarán sobre Ley Mulder: 'Ciudadanos dejarán de recibir información valiosa'

Consejo de Prensa Peruana pidió destitución del jefe de seguridad del Congreso

Se realizó la tercera marcha que pide cerrar el Congreso en Centro de Lima

Cecilia Valenzuela se presentó como testigo en juicio a López Meneses

Fiscalía asegura que Yoshiyama y Bedoya no han justificado transferencias

Mercedes Aráoz pide al Ejecutivo "defender sus fueros" ante Ley Mulder

Comisión de Transportes aprueba insistencia de la llamada 'Ley Mulder'

Ministro de Educación advierte que se aplicará descuento a maestros que acaten huelga

Sociedad Nacional de Radio y Televisión: “La ‘Ley Mulder’ tiene claros visos de inconstitucionalidad”

Tags Relacionados:

Más en Política

Así son las ‘RESIDENCIAS DEL TERROR’ donde profesores violaron a más de 500 niñas awajún (VIDEOS)

Canciller González-Olaechea critica injerencia extranjera por ley que transparenta uso de recursos de las ONG

Dina Boluarte viaja HOY a las 6:00 de la tarde a China

PJ evaluará si incauta o no los aretes de oro que Wilfredo Oscorima le prestó a Dina Boluarte

El dilema de las alianzas

Carlos Anderson: “El Ejecutivo es tan ineficiente, que tiene que pedirle permiso al legislativo”

Siguiente artículo