Fuerza Popular: Insisten en impedir a sentenciados por corrupción asumir cargos en medios de comunicación

Congresista Úrsula Letona cuestionó críticas a propuesta inicial y dijo que espacio para el debate es la Comisión de Constitución.
Polémica propuesta de ley de medios tiene ajustes ante las críticas recibidas.

El nuevo proyecto de Fuerza Popular (FP) sobre los medios de comunicación insiste en impedir que los sentenciados por delito de corrupción en agravio del Estado accedan a cargos de responsabilidad en los medios de comunicación.

La congresista Úrsula Letona –la junto con su colega *Alejandra Aramayo*– explicó que la propuesta inicial ha sido modificada de tal forma que se ha eliminado la prohibición para que los investigados por delito de corrupción puedan asumir cargos de editores, accionistas, productores o apoderados, entre otros, de un medio de comunicación.

Asimismo, dijo que se ha retirado el planteamiento para crear una veeduría ciudadana de los medios de comunicación a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en atención a las observaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo.

"Hoy ninguna persona condenada, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, puede ser autoridad del Estado. Lo que busca es que esta condena moral, civil, también se dé en los medios de comunicación como formadores de opinión para que no haya la posibilidad de que la corrupción se infiltre", subrayó Letona.

CRÍTICAS

En declaraciones a la prensa, la legisladora de Fuerza Popular expresó su incomodidad por las críticas que se le hicieron al proyecto y añadió que espera que este segundo proyecto sea discutido a nivel de la Comisión de Constitución y no de los medios porque, comentó, "ese no es el espacio para una discusión tan importante".

"Tendrá que evaluarse en la Comisión de Constitución que es el tamiz constitucional que merecen las normas. Iremos a sustentar el proyecto, queremos abrir la discusión. Si salen temas que podrían significar una afectación de los derechos fundamentales, incluso a los condenados, los 130 (congresistas) decidiremos pero pido que sea un debate alturado, sin insulto ni apasionamiento. Yo no he venido al Congreso a imponer ideas sino a construir consensos", indicó Úrsula Letona.

Lee el nuevo proyecto de ley a continuación

Más información

Fuerza Popular retira proyecto para regular medios de comunicación — Diario Perú21 (@peru21noticias)

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo