Fuerza Popular: Bancada se queda con 56 miembros tras renuncias consecutivas

La bancada naranja sufre otro duro golpe en su conformación tras renuncia de Daniel Salaverry, Miguel Castro, Yesenia Ponce, Glider Ushñahua y Rolando Reátegui.
Foto 1 de 6
Fujimoristas renuncian a bancada de forma consecutiva.
Daniel Salaverry renunciará a Fuerza Popular tras la presentación de una moción de censura en su contra. (Foto: GEC)
Glider Ushñahua evalúa su permanencia en Fuerza Popular. (Perú21)
Castro aseveró que existe voluntad "tanto del presidente como de parte" de un sector de su bancada para "tender puentes". (Perú21)
Rolando Reátegui: "Le tienen que hacer daño a como de lugar", escuchó decir en una reunión.  (Foto: USI)
Yesenia Ponce. (Renzo Salazar / Perú21)
Fujimoristas renuncian a bancada de forma consecutiva.
Daniel Salaverry renunciará a Fuerza Popular tras la presentación de una moción de censura en su contra. (Foto: GEC)
Glider Ushñahua evalúa su permanencia en Fuerza Popular. (Perú21)
Castro aseveró que existe voluntad "tanto del presidente como de parte" de un sector de su bancada para "tender puentes". (Perú21)
Rolando Reátegui: "Le tienen que hacer daño a como de lugar", escuchó decir en una reunión.  (Foto: USI)
Yesenia Ponce. (Renzo Salazar / Perú21)

Se sigue fracturando. La presentación de una moción de censura contra el presidente de la Mesa Directiva, , fue el inicio de un nuevo golpe para la bancada de

Daniel Salaverry junto a sus colegas Glider Ushñahua, Yesenia Ponce, Miguel Antonio Castro y Rolando Reátegui —estos dos últimos testigos protegidos en el caso Cócteles que investiga los aportes a la bancada liderada por Keiko Fujimori—. 

Yesenia Ponce fue suspendida por 120 días de sus funciones a fines de agosto de este año tras ser acusada de presuntamente pagar S/10 mil al director del colegio donde habría terminado de estudiar la secundaria; por entregar un regalo al ex presidente de Ética, Juan Carlos Gonzales; y por los compañeros y profesores 'fantasmas' que había declarado como existentes.

Este resquebrajamiento solo es comparable con la renuncia del bloque de Kenji Fujimori, hermano de la lideresa de Fuerza Popular, hoy encarcelada. En enero de 2018, Kenji y otros nueve colegas se separaron de la bancada naranja. 

La renuncia de la congresista Úrsula Letona aún está en evaluación de la bancada, pues todavía no la aceptan formalmente. 

MOCIÓN DE CENSURA 

La moción de censura contra el presidente del Congreso de la República, el legislador Daniel Salaverry , se agendó como única moción del día para este jueves 10 de enero a las 6 de la tarde.  

La propuesta de censura fue presentada por la bancada de Fuerza Popular "por el ejercicio abusivo de su cargo en la dirección y conducción del congreso".

Relacionadas

Juez elevará mañana pedido para levantar inmunidad de Mamani

Bancadas buscan quitarle a Fuerza Popular la comisión de acusaciones

Úrsula Letona dice que es una "congresista independiente" y colegas estallan en risa [VIDEO]

Poder Judicial oficializa a Vicente Walde como nuevo jefe de la OCMA

Martín Vizcarra: "Comisario que no atienda la demanda de una mujer agredida, será sancionado o destituido"

Consejo Directivo del Congreso se reúne hoy por nuevas bancadas creadas

Janet Sánchez: "Es una burla que Yesenia Ponce regrese al Congreso” [ENTREVISTA]

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

Siguiente artículo