Frente Amplio y Nuevo Perú: unidos por votaciones, separados por el nombre [ANÁLISIS]

Un estudio de convergencia de votos revela que ambas bancadas son las que más coinciden en las votaciones de proyectos de ley
Ni corruptos ni extremistas

Hace algunas semanas, el proyecto , promovido por 50+1 y ESAN, detectó un alto rango de coincidencias entre las votaciones de la bancada fujimorista y aprista. La inquietud surgió luego de las declaraciones del congresista Javier Velásquez (Apra) señalando que hubo una “alianza estratégica” entre ambas bancadas. Más allá de las reacciones y controversias, el análisis arrojó que las posiciones mayoritarias de Fuerza Popular y la bancada aprista fueron en la misma dirección en un 90.2% de las veces en lo que va del actual periodo legislativo. Los datos fueron irrebatibles.

Parlamento Abierto no cesó su curiosidad y utilizó la misma metodología para analizar las congruencias de las diferentes bancadas para determinar las posibles alianzas poco visibles o correlaciones de poder. En esta oportunidad, el objeto de estudio son las bancadas de izquierda Nuevo Perú y Frente Amplio y los resultados dejan más de una interrogante.

Frente Amplio y Nuevo Perú: unidos por votaciones, separados por el nombre. (Perú21)

IZQUIERDAS (DES)UNIDAS

En las elecciones generales de 2016, Frente Amplio se imponía en el Congreso como la segunda fuerza política con 20 parlamentarios. Esa fuerza se quebró un año después y 10 de ellos formaron Nuevo Perú. Hoy la bancada liderada por Marco Arana posee nueve congresistas. ¿Qué los divide además de los liderazgos?

La metodología del estudio, que analiza las convergencias de las votaciones en ambas fuerzas parlamentarias, consideró únicamente las votaciones en las que la posición de todas las bancadas NO ha sido consensuada. En total, se han analizado 383 votaciones desde el inicio de la legislatura en 2016 hasta la actualidad.

El primer gráfico es revelador. Ahí se observan conglomerados de congresistas según los niveles de convergencia en los votos. A la derecha superior se encuentran Frente Amplio y Nuevo Perú. Por un lado, se entiende que se diferencien del resto de bancadas por los sesgos ideológicos, pero, además, la posición refleja que entre ambos hay un alto grado de coincidencia en las votaciones. Dicho de otra manera: de todos los congresistas, los que más coinciden entre sí son los de Frente Amplio y Nuevo Perú. La pregunta que se desprende es: si votan en la misma dirección, ¿por qué se separan las izquierdas?

LOS MÁS AFINES

Una mirada más microscópica nos permite identificar un ranking de congresistas de Frente Amplio que más convergen con Nuevo Perú y viceversa (ver gráfico).

En el caso de la bancada liderada por Verónika Mendoza, la congresista que más coincide con la posición de Frente Amplio es Katia Gilvonio, quien ha coincidido en un 79% de votaciones con sus otrora correligionarios. A ella le sigue Tania Pariona con 78% y Oracio Pacori con 77%. Casi al final, en el noveno lugar, se encuentra Marisa Glave con 71%.

Mientras, en la bancada de Frente Amplio, es Wilbert Rozas quien más cómodo se sentiría en Nuevo Perú. El sentido de sus votaciones con este grupo parlamentario ha coincidido 80%. Continúa en la lista María Elena Foronda con 77% y Edilberto Curro con 76%. Un poco más alejado en el octavo lugar se encuentra Marco Arana con 73%.

Ante la evidencia, podría sostenerse que la división de la representación de izquierda no se debe a un quiebre ideológico. Ambas agrupaciones representan la misma corriente de izquierda que unida podría convertirse en una fuerza interesante tanto en el Congreso como para una propuesta electoral. Salvar rencillas, conciliar protagonismos e intereses personales es el gran reto.

CIFRAS

- 80% es el porcentaje de veces en que el congresista Wilbert Rozas (FA) ha votado en el mismo sentido que Nuevo Perú.

Relacionadas

El fujimorismo hizo su show por monto de reparación de Odebrecht

Congreso no pudo reanudar interpelación a Vicente Zeballos por inasistencia de legisladores [VIDEO]

Marco Arana dice que el Apra es una "mafia política" y Jorge del Castillo no se queda callado

Se suspende debate en el Pleno sobre interpelación al ministro de Justicia Vicente Zeballos [EN VIVO]

Recomiendan suspender 60 días a la congresista María Elena Foronda

¿Cómo se llamará la Vía Expresa? Congreso aprobó cambio de nombre

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo