/getHTML/media/1254912
Donald TRUMP: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fiscalía pone bajo la lupa offshore en caso de financiamiento de Fuerza Popular

Cranston Bay Finance hizo préstamos a la empresa de los Yoshiyama sin tener capital social.

Imagen
Fecha Actualización
La investigación que sigue el fiscal José Pérez al fujimorismo por las campañas electorales de 2011 y 2016 avanza con los nuevos elementos probatorios surgidos tras las declaraciones de Jorge Barata y los últimos allanamientos a los locales y viviendas del entorno directivo de Fuerza Popular (FP).
En una resolución del 27 de setiembre de 2017, Pérez dejó en claro cuál es la línea de investigación que seguiría su despacho para esclarecer la procedencia de los fondos.
Según la resolución, que figura en la Carpeta 12-2016, a la que tuvo acceso este diario, el fiscal Pérez, quien investiga a Keiko Fujimori y a su esposo Mark Vito por los aportes a FP en el caso cocteles, cambió la estructura legal de la apertura de la investigación para adecuarla a la Ley contra el Crimen Organizado con el objeto de tener más plazo de investigación.
De esta manera, Pérez dispuso diligencias preliminares con diversas personas, entre ellas Juan Carlos Luna Frisancho, Joon Lim Lee Park y Jorge Javier Yoshiyama Sasaki; este último sobrino del ex ministro Jaime Yoshiyama, y gerente y apoderado de la empresa familiar Laboratorios Roster; así como requerir información a los Estados Unidos de LVF Liberty Institute (de Luna Frisancho) por los aportes económicos realizados a FP en las dos campañas presidenciales.
El fiscal también incorporó en la investigación las 25 declaraciones recabadas a los testigos-aportantes, entre las que se encuentran los testimonios de Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, dados en agosto y setiembre de 2016 ante el fiscal Germán Juárez, de la Segunda Fiscalía Especializada de Lavado de Activos, que abrió indagación por los ingresos realizados a través de los cocteles.
Pérez dejó constancia en su resolución los múltiples pedidos de la entonces procuradora encargada de Lavado de Activos, Janet Briones, realizados en 2016, en los que requería al fiscal Juárez distintas diligencias que fueron desestimadas por él. Destacó el pedido de Briones para ampliar la investigación preliminar contra Luna Frisancho, Yoshiyama Sasaki así como LVF Liberty Institute, ante la sospecha de que hayan intervenido en los préstamos realizados por la offshore constituida en Panamá Cranston Bay Finance Corp Inc (Cranston Panamá) a Laboratorios Roster, la empresa de los Yoshiyama.
OFFSHORE EN ESCENA

Briones sostiene que Luna Frisancho es titular del 1% de acciones de Laboratorios Roster y que el 99% restante le pertenecen a Cranston Panamá (offshore que no registra capital social). Pese a esta situación, esa compañía hizo préstamos, durante los años 2011 y 2012, a la empresa de los Yoshiyama por un monto de S/2’155,182.
Luego, la offshore creada en Panamá se redomicilia provisionalmente en el Perú y se establece como sociedad Cranston Bay Finance SAC (Cranston Perú).
Esta última firma, según la Sunarp, fue constituida por Jorge Javier Yoshiyama Sasaki con 6.3 millones de acciones y Jan Rafael Dañino Roca con un accionariado similar; cada acción con un valor de S/1.
Se constituyó en febrero de 2017 para realizar inversiones en bienes raíces y en acciones de compañías que realicen ofertas públicas en Perú o el extranjero.
La empresa registra operaciones societarias en sus seis meses de operaciones y luego desapareció al ser absorbida por Laboratorio Roster SA.
Según una fuente de la Fiscalía, José Pérez sospecha que los aportes económicos fraccionados realizados al partido fujimorista por los amigos y familiares de Yoshiyama guardan vinculación con estas operaciones societarias.
También sospecha que parte del millón de dólares entregado por Odebrecht a Jaime Yoshiyama, según versión de Jorge Barata, habría sido ingresado al partido bajo la modalidad de cocteles.
La misma fuente indica que el fiscal está interesado en conocer el itinerario de Yoshiyama en Brasil, en vista de que registra haber viajado el 20 de abril de 2011, diez días después de que Fuerza 2011 pasara a la segunda vuelta.
TENGA EN CUENTA

- La abogada de Jaime Yoshiyama, Julia Pacheco, decidió no responder a nuestro pedido de réplica formulado a través de su asistente Sheyla Marqui.

- El gerente de Laboratorio Roster, Jorge Yoshiyama, también evitó dar declaraciones respecto al pedido de réplica solicitado a través de su asistente Gabriel Moreno.

- El fiscal de Lavado de Activos José Domingo Pérez dispuso el allanamiento de los inmuebles de Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya. El juez Richard Concepción, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, dispuso impedimento de salida del país para Yoshiyama y Bedoya.

- El fiscal José Pérez investiga los aportes a las campañas presidenciales de 2011 y 2016 en tres carpetas: aportes al partido Fuerza Popular, cocteles y agenda de Marcelo Odebrecht.

- El ex CEO de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, afirmó ante Pérez que entregó US$1 millón para la campaña de 2011. El brasileño sostuvo que le dio el dinero en efectivo al propio Jaime Yoshiyama, versión que este negó en varias ocasiones.