/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fiscalía abre investigación a Pedro Castillo por cobro de coimas a Sada Goray

La fiscal de la Nación imputa al expresidente el delito de cohecho. También fueron incluidos los exminsitros Félix Chero y Geiner Alvarado.

Imagen
Fecha Actualización
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, inició la octava investigación contra el expresidente golpista Pedro Castillo, esta vez por la recepción de presuntas coimas entregadas por la empresaria Sada Goray.
El caso se sostiene en las declaraciones brindadas por el exjefe de Asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, quien señaló al equipo especial que encabeza la fiscal Marita Barreto que entregó S/100 mil en la mano al exmandatario.
De acuerdo a su relato, en la segunda semana de setiembre del 2021, Castillo le requirió al entonces ministro del sector, Geiner Alvarado, un “aporte económico” para financiar el viaje de manifestantes de provincia a Lima.
Según el detenido Marrufo, que ahora es colaborador eficaz, Alvarado le recomendó que hablara con Goray, quien era representante de la empresa Markagroup, para que apoyara con el dinero, y que le asegura un convenio con el Fondo Mi Vivienda para acceder a créditos hipotecarios.
Tras convencer a la empresaria, según el exasesor, acudió a su casa de La Molina dos días después para recibir S/100 mil en efectivo.
De ese dinero, sostuvo, acordó con Alvarado entregar S/50 mil al exmandatario y la otra mitad la reservarían para cualquier eventualidad. Y así fue que el entonces titular de Vivienda asistió a Palacio de Gobierno para entregarle los billetes a Castillo Terrones y le indicó que ese monto recibiría todos los meses con la condición de mantenerlo a él y a Marrufo en sus puestos.
En la declaración, a la que accedió Perú21, se indica que en enero de este año Goray entregó S/500 mil a Salatiel Marrufo, dinero que entregó a Alvarado y este, a su vez, le dio a Castillo en Palacio.
En febrero y marzo se repitió el mismo pago. Pero fue en mayo cuando el mismo Castillo acudió al Ministerio de Vivienda porque el ministro había olvidado entregarle los S/50 mil del mes de abril. En ese momento, según el colaborador, Alvarado le indicó que prepare S/100 mil, incluyendo el abono de mayo, y a la llegada del entonces presidente fue Marrufo quien le entrega el monto en efectivo en una bolsa de papel.
El pago a Félix Chero
Pero no todo quedó allí. De acuerdo al testimonio, el ministro de Justicia, Félix Chero, recibió S/50 mil, proveniente de las coimas de Sada Goray, para cambiar al jefe de la Sunarp.
En la quincena de marzo último, Sada Goray pidió remover al titular de la entidad para que su sucesor la ayudara a inscribir en registros públicos un terreno ubicado en Chilca, al sur de Lima, que buscaba vender a la empresa Centenario.
Goray envió a Marrufo el currículum de Luis Longaray Chau para que sea este quien ocupe el cargo. Y así fue como Longaray se convirtió en superintendente un mes después, en abril.
Chero, no obstante, le dijo a Marrufo que había accedido al cambio porque Pedro Castillo “lo había presionado bastante”. Un día después se reunieron en el restaurante del hotel El Marqués donde, según el relato, Chero le dijo “¿cómo es con la mía?”.
Marrufo respondió que no se preocupe y fue a su habitación 605 y sacó de la caja fuerte S/50 mil en efectivo.
“Regresé al restaurante que está en el octavo piso del hotel, le entregué el dinero (a Félix Chero), luego terminó la reunión y él se retiró”, narró el exasesor.
Por esta razón, la fiscal Benavides imputa a Castillo y Chero el delito de cohecho pasivo, mientras que a Alvarado los delitos de cohecho y lavado de activos en la modalidad de conversión.
VIDEO RECOMENDADO