/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Fiscal de la Nación blinda a Martín Vizcarra

Imagen
Fecha Actualización
La Fiscalía de la Nación (FN) decidió archivar la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y los exministros María Antonieta Alva (Economía y Finanzas), Elízabeth Hinostroza y Víctor Zamora (Salud), por presunta comisión del delito de colusión simple y negociación incompatible por el caso pruebas rápidas.
De acuerdo al documento que lleva la firma del fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, se ordena “archivar definitivamente” todo el caso.
“[Dispone] No haber mérito para formular denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por delito contra la Administración Pública -colusión simple- y; alternativamente por delito contra la Administración Pública -negociación incompatible”, indica el documento.
La denuncia fue presentada por la exprocuradora Katherine Ampuero en marzo de 2021. La exfuncionaria señaló que se habría dado una reunión en el Ministerio de Economía y Fianzas, donde se habría acordado con empresas privadas la adquisición y uso de pruebas rápidas.
“Reunión que se habría llevado a cabo en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas el 18 de marzo de 2020, en el que se habría concertado con representantes de empresas particulares, la adquisición de pruebas rápidas para el diagnóstico del Covid-19, así como también por la emisión de normas, incluyendo el uso de pruebas rápidas en las políticas de salud del Estado”, indicó.
No se lo podrá investigar más
El abogado penalista Andy Carrión señaló a Perú21 que, ante las irregularidades vistas en el marco de la adquisición de pruebas rápidas, “sí ameritaría una denuncia constitucional“.
“No solamente por el secretismo y las personas que participaron en las reuniones, sino porque además habría habido eventuales favorecimientos a terceros y que, en rigor, ameritaría una investigación mucho más prolija en caso del Ministerio Público”, indicó.
Además, el jurista advirtió que existen otras investigaciones relacionadas a este caso que podrían verse afectadas por el archivo de esta denuncia constitucional.
“Una consecuencia de no formalizar esta denuncia es que los demás casos que dependen de este como principal, se vengan abajo. Ante este pronunciamiento de la FN, que es inapelable, en rigor los demás casos se vendrían abajo”, enfatizó.
En ese sentido, señaló que solo las procuradurías podrían apelar. No obstante, dijo que no es común que una procuraduría apele una decisión de la Fiscalía de la Nación. “Pero lo usual es que, cuando se archiva una denuncia en la FN, la procuraduría no impugna, porque se entiende que las decisiones que emite el fiscal de la Nación son inimpugnables”, manifestó.
Asimismo, Carrión aseguró que el archivo de la denuncia constitucional contra Martín Vizcarra y sus exministros implica que estas personas ya no puedan ser investigadas por el caso de las pruebas rápidas.
“Ya es una cosa decidida, entonces no podría ser revivida, salvo exista una prueba preponderante adicional que no se haya tomado en cuenta en su momento”, indicó.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO