Fiscal advierte que se busca anular incautación para dejar sin efecto prisión de Keiko Fujimori

Defensa de asesores fujimoristas indicaron en audiencia que detención preliminar y allanamientos fueron ilegales.
Pier Figari participó de la audiencia vía videoconferencia. (Juan Ponce/GEC)

El fiscal Oliver Chávez, miembro del equipo especial Lava Jato, advirtió hoy que si se anula la incautación de documentos a los asesores fujimoristas Vicente Silva Checa, Pier Figari y Ana Herz el próximo paso de los investigados será buscar el cese de la prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, .

Durante la audiencia en la que se analizó el pedido planteado por los asesores, Chávez reveló cuál sería la verdadera intención de la apelación contra el allanamiento realizado a los investigados en octubre de 2018.

"La defensa debe admitir que se busca anular lo incautado para luego cuestionar la prisión preventiva dictada contra Keiko Fujimori, ya que con esos elementos se sustenta la medida coercitiva", argumentó.

En la vivienda de Silva Checa, de acuerdo a la hipótesis, se incautó documentación en la que se trazaba la estrategia legal para "dilatar" las investigaciones del Ministerio Público.

Los abogados de Silva Checa, Figari y Herz coincidieron en señalar que el referido allanamiento no tiene validez debido a que se sustentó en una resolución que también ordenó la detención preliminar de sus patrocinados.

La detención preliminar, recordaron, fue anulada en segunda instancia ya que la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Especializada de Justicia indicó que la detención no estaba bien sustentada porque el juez Richard Concepción había "copiado y pegado" los argumentos del Ministerio Público para emitir su veredicto.

En ese sentido, los letrados sostuvieron que los mismos argumentos para la captura de sus defendidos aplicaban también para la incautación.

No obstante, el fiscal Chávez aclaró que tanto el allanamiento como la detención preliminar tenían fines independientes y que cada una de esas medidas tiene su propio sustento.

De los mencionados imputados, solo Pier Figari se encuentra detenido cumpliendo prisión preventiva al ser comprometido con la cúpula de una organización criminal que encabezaría Keiko Fujimori.

Figari, además, participó de la audiencia vía videoconferencia. Al tomar la palabra manifestó que se han vulnerado sus derechos fundamentales con el allanamiento y se detención preliminar. "No deja de sorprenderme la defensa de la Fiscalía por un 'copy y paste' (copia y pega) ", dijo en referencia a la resolución de primera instancia.

La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Especializada, que presidente el juez César Sahuanay, dejó al voto la apelación y notificará a las partes su decisión.

Relacionadas

Del Solar: 'La esencia de proyectos debe ser respetada, sino consideramos que nos han negado la confianza'

Salaverry hizo un llamado a los congresistas que se sientan "intimidados" por cúpula de FP a que "actúen"

Del Solar: "Nuestro país merece nuevas reglas para volver a confiar en la justicia y en la política"

Comisión de Constitución aprueba modificar norma para vacancia presidencial

Cuatro análisis constitucionalistas sobre el pedido de confianza planteado porMartín Vizcarra

Fiscal Rocío Sánchez: "Decisiones políticas no dificultan las labores del Ministerio Público"

Martín Vizcarra sobre el Congreso: "Hemos observado un descarado blindaje"

¿Qué buscan los proyectos de ley presentados por Vizcarra y por los que anunció cuestión de confianza?

Cuestión de confianza: Así informa el mundo sobre la medida tomada por Vizcarra

Lee AQUÍ el discurso completo de Martín Vizcarra sobre el anuncio de cuestión de confianza

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo