Fiscal acusa a Fuerza Popular por crimen organizado

Magistrado José Domingo Pérez formalizó y dispuso continuar la investigación preparatoria.
Miembros de la bancada fujimorista sostuvieron una reunión con Salvador del Solar (Piko Tamashiro/GEC).

El acusó formalmente al partido por el delito de organización criminal

En el documento fiscal se dispone: “Formalizar y continuar la investigación preparatoria en el marco del Código Procesal Penal conforme a la Ley contra el Crimen Organizado contra el partido político Fuerza Popular”. 

Pérez también requirió al Poder Judicial la incorporación del partido al proceso que él tiene a cargo por lavado de activos. 

El representante de la Fiscalía intentó ingresar ayer el documento al PJ, pero se lo devolvieron porque el juez solicitó una copia para cada investigado. Hoy ingresarán nuevamente el oficio. 

RUTA DE LOS APORTES
El pasado martes, la constructora brasileña presentó documentos que confirmarían la entrega de US$500 mil para la campaña electoral de a la Presidencia en 2011.

Dicho monto, según la constructora, provenía de su Departamento de Operaciones Estructuradas, es decir, la oficina de sobornos, y fueron transferidos a la offshore Select Engineering Consulting and Service

Esta offshore transfirió una remesa de US$200 mil y, tres días después, otro envío de US$318,134 al banco Credicorp Bank Panamá en República de Panamá, cuyo beneficiario era Construmaq S.A.C. 

, testigo que reconoció formar parte del esquema de repartición de coimas de Odebrecht, afirmó en febrero de este año que el destino final de ese dinero era la campaña Fujimori Higuchi. 

SE DEFIENDEN
El vocero de Fuerza Popular, , consideró que la acusación es un “tremendo exceso” y descartó que su partido haya delinquido. 

“Que se investigue lavado de activos no implica que se deba usar la legislación de organización criminal. Esa ley se hizo pensando en los grandes delincuentes del narcotráfico, secuestradores, las grandes mafias, pero no para investigar un partido político. Eso lleva a visos de persecución política”, sostuvo Tubino. 

DATOS
- La abogada de Keiko Fujimori, , negó que la empresa Odebrecht haya entregado documentos al Ministerio Público y consideró que se trataba de un intento para que su patrocinada recupere la libertad. 

- En octubre de 2018, el juez dictó 36 meses de prisión preventiva para la lideresa de Fuerza Popular por el presunto delito de lavado de activos. 

- El viernes 9 de agosto, a las 9 de la mañana, se tiene prevista la lectura de sentencia sobre el recurso de casación para la libertad de Fujimori.

Relacionadas

Alejandra Aramayo sobre César Villanueva: 'La delación tiene que ser corroborada'

Fujimorismo pierde mayoría en las comisiones ordinarias

Odebrecht entregó documentación que corrobora pago de US$500 mil a Keiko Fujimori

Bancada Contigo considera "inoportuno" dialogar con Salvador del Solar

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo