Fiesta democrática con resaca: Quién perdió y quién ganó [VIDEO]

Acción Popular da un salto importante en presencia territorial y votos.
“El avance de Acción Popular en las elecciones del 2018 es meritorio y no se circunscribió sólo a la capital”. (USI)

Los resultados de las elecciones del domingo 7 de octubre dejaron varias impresiones: una de ellas es la merma en la movilización que tiene el mayor partido de oposición en el congreso, y en el otro extremo, la creciente presencia del partido de César Acuña, Alianza para el Progreso.

'50+1' analizó los resultados de las elecciones del 2014 y 2018. Con esos datos elaboró el mapa de evolución de intensidad de voto en todas las provincias del país para verificar si estas impresiones eran correctas o erradas y, en todo caso, si estos saltos o retrocesos eran significativos. Además, sometió al análisis a un partido con protagonismo capitalino, Acción Popular, y los resultados fueron reveladores.

FUERZA IMPOPULAR

Fuerza Popular no está en su mejor momento. En el año 2014, el partido que lidera Keiko Fujimori, postuló candidatos a alcaldes provinciales en 104 provincias. En el 2018, ese número se ha visto reducido a sólo 80 provincias, es decir, abandonó 24 circunscripciones. Aún en las provincias que participó su voto se vio reducido: en el 2014, recibieron un promedio de voto a nivel provincial de 9%; en el 2018, su promedio de voto a nivel provincial es de 7%.

El mapa de evolución de intensidad de voto grafica cómo el partido naranja perdió fuerza en el norte (costa y sierra), en la sierra central y en el sur.

VOTOS COMO CANCHA

César Acuña, acompañado de sus universidades diseminadas en todo el país, ha logrado una mayor movilización de votos y ha incrementado su presencia territorial.

En el año 2014, APP postuló candidatos a alcaldes provinciales en 145 provincias. Este año sumó 24 más y alcanzó 169 provincias.
Pero así como creció en territorio, también lo hizo en votos. En 2014, recibieron un promedio de voto a nivel provincial de 11%; dicha cifra se incrementó en 2018, llegando a 15%.

Su presencia parece haberse consolidado en todo el norte del país. En el sur, abarca gran parte del territorio en la elección del 7 de octubre, lo que contrasta con la tímida presencia de 2014. Pero lo que llama la atención es la fuerza con la que arremetió en toda la selva.

via GIPHY

EL RETORNO DE LA LAMPA

El avance de Acción Popular en las elecciones del 2018 es meritorio y no se circunscribió sólo a la capital. El mapa demuestra claramente como es que la intensidad de voto a este partido ha crecido de una elección a otra.
En el año 2014, AP postuló candidatos a alcaldes provinciales en 102 provincias. En el 2018, ese número aumentó a 143 provincias. Su voto también lo hizo: en el 2014, recibieron un promedio de voto a nivel provincial de 7%; en el 2018, ese promedio llegó 10%.
Se observa un eje acciopopulista en la parte de la sierra y selva norte y un creciente avance (aunque desordenado) en el sur.

En conclusión, Fuerza Popular ha reducido su presencia y apoyo electoral en todo el territorio. Mientras que AP y APP han aumentado tanto en movilización territorial como en votos, lo que haría suponer que hay un trabajo de bases más intenso, con mayores aspiraciones.

DATOS

-7% fue el promedio de votos a nivel provincial de Fuerza Popular en las recientes elecciones, mientras que en el 2014, fue de 9%.

Relacionadas

Ex juez César Hinostroza es incluido en 'Lista de los más buscados' y ofrecen S/40 mil por su paradero

Al menos seis personas murieron por deslave en el sur de México

Pedro Chávarry critica a José Domingo Pérez en el Congreso por su declaración sobre guerrillas

César Hinostroza: Abogado del prófugo ex juez renuncia a su defensa

Letona sobre Hinostroza: Pablo Sánchez tiene que explicar por qué no actuó

Perú21TV | César Campos: "Se podría acariciar la idea de una necesidad de elecciones anticipadas"

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo